Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¡Que calor! Tuvo la Tierra el día más caluroso en 44 años

El martes 4 de julio marca el día más caluroso en 44 años, según expertos de la Universidad de Maine.

En Estados Unidos, varias ciudades, desde Medford, Oregon hasta Tampa, Florida, han alcanzado máximos históricos. Foto: Especial.
En Estados Unidos, varias ciudades, desde Medford, Oregon hasta Tampa, Florida, han alcanzado máximos históricos. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- El martes pasado, el planeta entero experimentó el día más caluroso en al menos 44 años, según los expertos de la Universidad de Maine que participan en el proyecto Climate Reanalyzer.

Estos datos recientes sobre los cambios en el clima son preocupantes, pero ya no sorprenden a los científicos. Durante el lunes, la temperatura promedio global fue de 17,01 grados Celsius (62,6 Fahrenheit), pero el martes aumentó a 17,18 °C (62,9 °F), lo cual representa un incremento significativo en términos de promedios mundiales y registros.

Es importante destacar que la temperatura del 4 de julio fue casi un grado Celsius (1,8 °F) más caliente que el promedio de 1979 a 2000, que ya de por sí es más caluroso que los promedios de los siglos XX y XIX. La calculadora del clima de la Universidad de Maine, basada en simulaciones de computadora y datos, pronostica una temperatura similar para el miércoles.

Además, se espera que la temperatura en la Antártida sea en promedio 4,5 °C (8,1 °F) más calurosa que la media de 1979-2000. Aunque estos registros no son oficiales de la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), Sarah Kapnick, científica jefa en la NOAA, afirma que esto nos muestra dónde estamos ahora.

Ver nota:
Conoce a Ángela, estudiante de Conalep que ganó el National Student Prize 2023

Añade que, considerando otros datos, es posible que sea el día más caluroso que hayamos experimentado en cientos de años. Las altas temperaturas récord se han superado en Quebec y el noroeste de Canadá, así como en Perú.

En Estados Unidos, varias ciudades, desde Medford, Oregon hasta Tampa, Florida, han alcanzado máximos históricos.

Además, hay alertas de calor excesivo desde Arizona hasta California.

En Beijing, la temperatura ha superado los 35 °C (95 °F) durante nueve días consecutivos la semana pasada. El científico climático Stefan Rahmstorf del Instituto de Investigación Climática en Potsdam, Alemania, afirma, 'El aumento del calentamiento de nuestro planeta causado por el uso de combustibles fósiles no es inesperado. Después de todo, ya se predijo en el siglo XIX. Pero es peligroso para nosotros los humanos y para los ecosistemas de los que dependemos. Tenemos que detenerlo rápido.'.

Climate Reanalyzer, que captura legítimamente el calentamiento a escala global, será tomado en cuenta por la NOAA para sus registros oficiales, según Deke Arndt, director del Centro Nacional de Información Ambiental, una división de la NOAA.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas