¿Qué es el ‘sharenting’ y por qué afecta a los niños?
La práctica del ‘sharenting’ puede provocar que los niños sean más vulnerables a sufrir ciberacoso o bullying en sus escuelas o comunidades.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las redes sociales se han convertido en el lugar predilecto para encontrar todo tipo de contenido, desde situaciones virales como las que vemos en TikTok, hasta información política como la que ves en X, antes Twitter.
Sin embargo, un tipo de contenido que ha ganado viralidad con el paso de los años, por buenas o malas razones, sin duda es el familiar, donde padres de familia graban a sus hijos y los exhiben en redes sociales.
Uno de los casos de esta práctica, que se conoce como sharenting es sin duda el de Mateo ‘Yo Guapo’ quien ha causado consternación entre los usuarios de redes sociales.
Te puede interesar: Cierran la cuenta de LatinUs de TikTok tras críticas de Loret de Mola hacia Elon Musk
¿Qué es el sharenting?
La etimología de esta palabra inventada radica en dos del inglés: share y parenting, que significan compartir y paternidad, respectivamente, el sharenting hace referencia a las personas que comparten fotos de sus hijas e hijos en redes sociales.
Algo a tener en cuenta es que el sharenting solo ocurre cuando los padres comparten información de sus hijos constantemente, no solo fotografías, sino datos de su vida cotidiana, sus gustos, disgustos y hasta momentos personales.
En la actualidad, existen muchos niños tiktokers que se han hecho famosos por la gran cantidad de seguidores que tienen en dicha red social, lo que incluso ha llegado a preocupar a su audiencia ante el riesgo que esta exposición genera.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con Peanut? La ardilla de TikTok que fue sacrificada en Nueva York
¿Por qué es peligroso para los niños ser expuestos en redes sociales?
Más allá de las repercusiones que esto puede traer, como el ciberacoso o el bullying en sus escuelas o comunidades, existen un riesgo mayor del que pueden ser víctimas por esta exposición: el grooming.
En redes sociales como TikTok, algunos videos que incluyen menores de edad haciendo actividades que pueden considerarse inocentes cuentan con millones de “guardados”, hecho preocupante porque podrían existir peligros potenciales para los menores, como pedófilos.
Asimismo, todos los datos compartidos pueden ser utilizados para extorsionar a los padres, ya que la vida de sus hijos se vuelve totalmente pública, dejándoles cero privacidad.
Te puede interesar: Mayfer Centeno y la pluma azul: Estos son los mejores memes tras video viral
¿Hay leyes que protejan a los niños y niñas expuestos en redes sociales?
En México, los menores de edad son protegidos por la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes donde se menciona que los niños tienen derecho a la intimidad y protección de sus datos personales.
Y de igual manera, en Estados Unidos está la Ley de Protección de la Privacidad de Menores en Internet, COPPA por sus siglas en inglés, que establece requisitos para los sitios web y servicios en línea que se dirigen a menores de 13 años.
En México, existen niños famosos que en lugar de dedicarse a jugar y asistir a la escuela, su vida de basa en eventos y las redes sociales, como Mateo ‘Yo Guapo’ e Iker, el niño millonario que ha logrado salir en los videos de Karol G.
Te puede interesar: Niña migrante viajaba sola a Estados Unidos, traía un papel con un nombre y un teléfono | VIDEO