¿Qué pasa si te muerde una araña violinista?
Los peligros que representa la mordedura de una araña violinista son muchos, conócelos y cuídate de estos animales.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La temporada de araña violinista ya dio inicio, y el peligro que representan estos animalitos se intensifica, ya que se sabe que su potente veneno provoca serios daños a los tejidos, incluso la muerte.
Te puede interesar....
¿Cuándo es temporada de arañas violinistas?
Es durante febrero y marzo cuando las arañas violinistas salen de lugares para todos conocidos: desde muebles, cuadros o rincones en la casa, hasta grietas, libreros, armarios, en fin; pueden habitar en cualquier rincón escondido.
En esta época es cuando aumenta el riesgo de mordeduras. Su veneno, cargado de enzimas destructivas, ataca las células y puede descomponer todo lo que contiene proteínas, convirtiéndose en una amenaza para la salud de quienes las encuentran.
¿Cómo son las arañas violinistas?
Conocer de este espécimen es importante. En la Tierra habitan más de 50 mil especies de arañas, de acuerdo al Museo de Historia Natural de Berna, Suiza. Y aunque la mayoría no representa peligro para el ser humano, algunas pueden ser mortales.
Tal es el caso de la araña violinista mediterránea, ya que una sola picadura de este tipo de araña puede ser mortal, por lo que debe de tomarse con toda la seriedad.
¿Qué hace peligrosa a la araña violinista?
Conocida científicamente como Loxosceles rufescens, esta araña reclusa se caracteriza por su pequeño tamaño, apenas de 4 a 5 centímetros con las patas extendidas. Su veneno puede causar serias reacciones en los humanos, lo que la convierte en un tema de preocupación en el ámbito de la salud pública.
De acuerdo al Centro de Investigación Científica y Producción Inmunobiológica con sede en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, su complexión es de 1 a 3 centímetros y se caracteriza por si color pardo rojizo, además de sus seis ojos en forma de media luna.
El veneno que tiene la araña violinista es extremadamente tóxico, causando necrosis y sí, como ya se dijo, también puede llegar a causar la muerte.
A diferencia de otras arañas, la violinista no teje telarañas típicas; sus estructuras son algodonosas e irregulares. Además, es un cazador nocturno, lo que la hace aún más intrigante y peligrosa, ya que permanece activa en la oscuridad.
¿Qué hacer si te muerde una araña violinista?
La rapidez con la que debes actuar al ser mordido por una araña violinista es vital, puesto que la herida queda expuesta y el veneno de la araña actúa muy rápido. Las primeras recomendaciones son las siguientes:
- Dolor leve que se intensifica: Al principio, la mordedura puede no ser muy dolorosa, pero el dolor puede intensificarse con el pasar de los minutos.
- Enrojecimiento e hinchazón: La zona afectada puede enrojecerse, hincharse y presentar una lesión central.
- Formación de una úlcera: En algunos casos, la mordedura puede evolucionar a una lesión necrótica (tejido muerto) que se ve como una úlcera o herida abierta.
Y no es todo, están los síntomas sistémicos, que son afectaciones físicas visibles tras la mordedura de araña y que pueden sentirse, pasados algunos minutos de la mordedura:
- Fiebre
- Malestar general
- Náuseas o vómitos
- En casos raros, puede causar daño renal o hemólisis (destrucción de glóbulos rojos).
La atención médica debe ser inmediata, así que si estás en una situación donde fuiste mordido o estás con alguien que haya sido mordido por una araña violinista mediterránea, acude lo antes posible a un centro de salud para tu pronta intervención, cada minuto cuenta.
¿Qué se recomienda para evitar invasión de arañas en casa?
Lo esencial es mantener a raya estos animalitos para evitar una infestación. Siempre revisa grietas o esquinas, que es donde se pueden esconder estos arácnidos.
Por otro lado, mantén limpia tu casa, en cada rincón y en cada habitación. Checa ventanas, ventilaciones o rejillas que estén al interior. Clósets y sótanos también deben ser revisados y previamente limpiados para evitar la proliferación.
Te puede interesar....