Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué son los microplásticos y por qué científicos advierten que invaden el cerebro?

Niveles de microplásticos en el cerebro humano preocupan a científicos, según investigación publicada en Nature Medicine.

Microplásticos en el cerebro humano alcanzan niveles alarmantes, superando hígado y riñones, según estudio en Nature Medicine. Foto: Canva
Microplásticos en el cerebro humano alcanzan niveles alarmantes, superando hígado y riñones, según estudio en Nature Medicine. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los microplásticos están llegando a niveles preocupantes en el cerebro humano, superando incluso las concentraciones encontradas en el hígado y los riñones.

Un estudio reciente publicado en Nature Medicine muestra que, en muestras postmortem de 2024, estos niveles fueron más altos que en 2016, marcando una tendencia alarmante.

Aunque aún no se conocen los efectos exactos en la salud, los científicos advierten que este fenómeno es una consecuencia directa del aumento global de plásticos en el medio ambiente.

La investigación destaca la urgencia de entender cómo estas partículas afectan el cuerpo humano a largo plazo.

En los últimos 50 años, la presencia de nanopartículas y microplásticos en el entorno se ha disparado exponencialmente. Este incremento preocupa a los expertos, quienes insisten en la necesidad de tomar medidas para reducir la contaminación plástica y estudiar sus impactos en la salud.

¿Cómo se hizo el estudio?

Un equipo de científicos de la Universidad de Nuevo México utilizó técnicas avanzadas para rastrear micro y nanopartículas en tejidos humanos.

Analizaron muestras de hígado, riñón y cerebro de personas sometidas a autopsias en 2016 y 2024, con el objetivo de entender su distribución en el cuerpo.

¿Qué revelaron los hallazgos?

Los resultados fueron alarmantes: el cerebro presentaba mayores concentraciones de microplásticos en comparación con el hígado y los riñones.

Según Matthew Campen, líder del estudio, estos niveles también superan los reportados previamente en testículos y placentas, lo que genera preocupaciones sobre sus efectos en la salud.

¿Cuántas muestras se estudiaron?

Los investigadores analizaron 52 muestras cerebrales, 28 de 2016 y 24 de 2024, detectando partículas plásticas en todas ellas. Además, hallaron concentraciones similares en tejidos de hígado y riñón de 2016, lo que sugiere que la contaminación plástica lleva años acumulándose en el organismo humano.

¿Afectan los microplásticos al cerebro?

Investigadores detectaron hasta 10 veces más partículas plásticas en cerebros de personas con demencia que en quienes no tenían esta condición, lo que ha encendido alarmas en la comunidad científica.

¿Existe una relación directa?

Aunque los hallazgos son preocupantes, los expertos advierten que aún no pueden afirmar que la acumulación de estos residuos cause daños neurológicos, por lo que es necesario más estudio.

¿También afectan a los bebés?

Un análisis reciente reveló que los micro y nanoplásticos se encuentran en mayores concentraciones en placentas de bebés prematuros, lo que sugiere que la exposición comienza desde la gestación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas