Rascarse la piel puede ser perjudicial para la salud ¿por qué?
Descubre las razones por las cuales no es bueno rascarse la piel y cómo prevenir este problema.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La comezón suele ser una reacción que tiene el cuerpo ante picazones en alguna parte de la piel, pero hacerlo en exceso resulta en daños a ésta que pueden ser muy perjudiciales.
La ciencia advierte que este hábito debilita la barrera cutánea, aumenta la inflamación de la zona y en casos más graves, pueden provocar infecciones severas.
Te puede interesar....
Causas para que en la piel se presente picazón puede haber muchas, desde las alergias y resequedad hasta enfermedades como eczema o psoriasis. Se sabe que incluso el estrés y la ansiedad desencadenan picazón en la piel.
Cuando nos rascamos, el cerebro libera serotonina, lo que genera alivio temporal, pero este alivio se convierte en un círculo vicioso al estar rascándonos más y más, pues la piel se enrojece y más llega a picar.
¿Cómo afecta rascarse la piel?
Rascarse en exceso puede provocar lo que se denomina microlesiones, las cuales debilitan la barrera cutánea. ¿Y qué riesgo tomamos? Resulta que a través de dichas microlesiones, la entrada de bacterias y virus se puede intensificar, lo que aumenta el riesgo de infecciones y comprometiendo la función protectora de la piel.
¿Por qué aumenta la inflamación?
El rascado intenso desencadena una respuesta inflamatoria, liberando histamina y otras sustancias químicas. Esto provoca enrojecimiento, hinchazón y más picazón, creando un ciclo que empeora la condición de la piel.
Te puede interesar....
Además, hacerlo con frecuencia y demasiada intensidad tiende a dejar cicatrices y volver la piel más gruesa y áspera. Este engrosamiento, que es conocido como liquenificación, hace que la picazón aumente, sin poder dejar de hacerlo por un tiempo prolongado.
¿Qué clase de infecciones pueden aparecer?
La piel, al rascarse en exceso, pueden dejar heridas expuestas, y esto eleva el peligro de que pueda entrar muy fácilmente bacterias como el Staphylococcus aureus, la cual podría provocar impétigo, celulitis o incluso abscesos, lo cual ya se trata de una atención más compleja.
¿Qué efectos causa rascarse cuando se tiene una enfermedad de la piel?
En condiciones como eczema, psoriasis o urticaria, rascarse agrava los brotes, retrasa la cicatrización y aumenta la severidad de los síntomas. El rascado continuo empeora el daño y prolonga la enfermedad.
Esto es lo que puedes hacer para evitar el rascado excesivo:
- Mantener la piel hidratada con cremas emolientes.
- Usar ropa suave y transpirable para reducir la irritación.
- Aplicar compresas frías o lociones calmantes para aliviar la picazón.
- Consultar a un dermatólogo si la picazón es persistente o severa.
Te puede interesar....