Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Sabías que en el combate del cáncer de pulmón ya se usa IA? Esto se sabe

Conoce todos los detalles sobre el uso de la inteligencia artificial para combatir el cáncer de pulmón.

Radiografía pulmonar Foto: DGCS Unam
Radiografía pulmonar Foto: DGCS Unam

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- El cáncer de pulmón mata el 18.5 por ciento, de los pacientes que mueren de la neoplasia en el mundo, es uno de los más frecuentes y a veces no manifiesta síntomas en sus fases iniciales, advirtió el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas.

En el último censo del INEGI de 2022, sobre cáncer, las entidades federativas que registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua, con tasas de 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes.

En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Puebla y Aguascalientes, con 47.39 a 59.62 defunciones por cada 100 mil habitantes

En el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la principal causa de muerte en todo el mundo, es el cáncer de pulmón. En 2020, hubo 2,21 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón en todo el mundo y 1,80 millones de muertes. Mientras que en México anualmente se registran cerca de 9 mil casos.

imagen recuadro

Te puede interesar: Cáncer infantil aparece a edades más tempranas, según fundación Lepach

 

¿Qué nuevas técnicas se utilizan para combatir el cáncer?

El doctor Mier Odriozola, dijo que actualmente la detección y tratamiento con la inteligencia artificial aplicada a los casos de cáncer de pulmón permite que el robot observe el tumor a operar en tercera dimensión, en HD, multiplica el objetivo quirúrgico por tres, lo amplía con un grado de precisión mayor, sin temblor, menos sangrado y dolor, lo que permite una recuperación más rápida del paciente. 

La IA en un caso de cáncer de pulmón puede ofrecer información puntual que se cargará al robot en un minuto y que permite tener un plan quirúrgico con la opinión de 5 millones de expertos cirujanos de procedimientos similares alrededor del planeta, con menos margen de error.

José Manuel Mier Odriozola,  - Director 

 

imagen recuadro

Te puede interesar: Buscan diputados tratamiento integro para niños con cáncer en Veracruz

 

¿Cuáles son los focos rojos del cáncer de pulmón?

Mier Odriozola señaló que, la población debe poner especial atención ante: dificultad para respirar, tos persistente, con flemas o seca, fatiga, pérdida de peso o apetito o dolor en el pecho ya que pueden ser los síntomas del cáncer de pulmón, por ello es importante acudir a revisiones periódicas, ya que más del 70% de los casos se encuentra en etapa avanzada al momento de su diagnóstico.

Añadió que el tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del estadio del 1 al 4 la más avanzada, el estadio son los estadios tempranos que son los susceptibles de ser tratados con cirugía.

En la actualidad, existe la cirugía de mínima invasión al enfermo se opera y se realizan incisiones pequeñas, sin dolor, el consumo de antibióticos e inflamatorios es menor y la recuperación es pronta y ofrece una mejor expectativa en los casos oncológicos”, dijo Mier Odriozola.

Si bien, en el 85 por ciento de los casos, el fumar es el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, otros factores de riesgo menos conocidos incluyen la exposición ambiental y la genética, además que la exposición ambiental al radón, asbesto, arsénico, berilio y uranio se ha relacionado con el cáncer de pulmón.

El doctor Mier Odriozola, dijo que el cáncer de pulmón en México ocupa el segundo lugar de las neoplasias en México, después del cáncer de mama, por lo que instó a la población a acudir a revisión ante la presencia de síntomas.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Salud (SS) llevó a cabo un conversatorio para compartir casos de éxito que han superado esta enfermedad, gracias a la atención especializada recibida en las unidades médicas.

También, fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del diagnóstico oportuno, el tratamiento integral y el apoyo emocional para los pacientes y sus familias, destacándose el papel fundamental del personal de salud, cuyo esfuerzo diario contribuye de manera decisiva.

imagen recuadro

 

¿Cuáles son las estadísticas del cáncer de pulmón?

En 2022, Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua fueron las entidades federativas con las tasas más altas de defunción por tumores malignos del país. 

Sin embargo en 2025, Veracruz se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a fallecimientos por cáncer, ocupando el puesto número 20 con 69.6 decesos por cada cien mil habitantes, sin embargo, sigue siendo prioridad continuar con la atención y fortalecer las estrategias preventivas para mejorar estos indicadores.

El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, expresó que, bajo la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, se está dando una batalla sin cuartel para enfrentar este padecimiento, “no escatimamos esfuerzos presupuestarios ni logísticos para garantizar que todas y todos cuente con los medicamentos necesarios para su tratamiento”.

Por su parte, el director de Atención Médica, José Salvador Aburto Morales, reconoció el trabajo del personal médico, de enfermería y administrativo, así como el esfuerzo y la valentía de los pacientes y sus familias, quienes conforman un equipo esencial en la lucha diaria.

imagen recuadro

Te puede interesar: Denuncian pacientes con cáncer falta de medicamentos en el IMSS en Veracruz

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas