Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Conócelo en Semana Santa

En Nayarit, el pueblo fantasma es un atractivo turístico para conocer la historia minera de esta región.

La Pupa es un pueblo fantasma en Nayarit, convertido en un atractivo turístico, que aún no está explotado. Foto: visitnayarit.travel
La Pupa es un pueblo fantasma en Nayarit, convertido en un atractivo turístico, que aún no está explotado. Foto: visitnayarit.travel

Publicado el

Por: María de Jesús

Nayarit fue el ser el secreto turístico de México, hoy el destino más popular por su versatilidad de actividades y ambientes que ofrece a los visitantes, tiene todo lo que los turistas buscan para descansar, relajarse, divertirse, aprender, deportes extremos para los amantes de la adrenalina y hasta un pueblo fantasma que cuenta su propia historia.

Esta entidad localizada en el Pacífico mexicano tiene todo que ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros:

  • Montaña
  • Selva
  • Valles
  • Una extensa costa
  • Archipiélagos
  • Pueblos originarios
  • Sitios arqueológicos
  • Rica gastronomía 
imagen-cuerpo

Foto: visitnayarit.travel

¿Cuál es el pueblo fantasma que tanto atrae a los turistas en Nayarit?

La Pupa, antiguamente llamado Hacienda Amaxac, es el pueblo fantasma que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos de Nayarit, originalmente se construyeron casas a un costado de la mina que hay en el lugar, en el municipio de Ixtlán del Río. 

Es el primer punto de la Ruta Ixtlán Minero que invita a los visitantes a conocer su historia, La Pupa tiene:

  • Una exhacienda
  • Una enorme iglesia
  • Vestigios que hablan de la extracción de los metales 
  • Una torre de vigilancia
  • Grandes almacenes 

¿Qué encontrarán los visitantes en La Pupa?

Esta localidad conserva la iglesia de construcción gótica, con un campanario para tres campanas, en el patio hay una torre en forma de alcatraz y con una escalera de caracol, todo tal como fue construida en 1883, según una inscripción en el lugar.

La torre de vigilancia, los chacuacos (hornos que se usaban para fundir minerales de plata) y los almacenes donde se separaban los metales en tiempos pasados, cuentan detalles de la actividad minera que alguna vez le dio vida a este sitio.

De gran extensión esta, ahora exhacienda, tiene como atractivo el arroyo de Jacobino que nace desde Plan de Barracas y cruza con el arroyo Los Sauces, donde se unen se convierte en el arroyo San Antonio y desemboca en el Rio Santiago.

Sus calles empedradas, casas construidas con cantera muestran la belleza de sus de sus construcciones, la plaza y la tienda de raya, que remontan a los visitantes a tiempos pasados de una vida que hoy, solo queda en la historia. 

Hay un gran salón principal, que se cree, era un salón de juegos o una cantina; un enorme jardín y un lienzo charro para los jaripeos de la comunidad; en La Pupa hasta el panteón es un atractivo turístico

, conserva 

lápidas con nombres y fechas de quienes vivieron y murieron en este pueblo fantasma, que hoy es un emblema de Nayarit y su historia.

¿Cuál es la particularidad de este pueblo fantasma?

Cuando la Hacienda Amaxac tenía vida, era una localidad de dos estados, Nayarit y Jalisco, situada en los límites de ambas entidades, una parte correspondía a Hostotipaquillo, territorio jalisciense y la otra mitad a Ixtlán del Rio, en terreno nayarita.

imagen-cuerpo

Foto: visitnayarit.travel

Tampoco se tiene fecha de cuando cambió de nombre, dejó de ser la Hacienda Amaxac y se convirtió en La Pupa; actualmente, pertenece al estado de Nayarit y forma parte de la Ruta turística Ixtlán Minero, que incluye el recorrido por el balneario que nace del manantial "La Piedra" y termina en el mirador del cerro de Cristo Rey.


En esta ruta otro de los atractivos turísticos es la gastronomía regional, que tiene como especialidad pollo a la picha, además de las nieves de garrafa y dulces de leche. 

 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas