Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Se conmemora el Día Mundial de la Radio

Actualmente existen alrededor de 44 mil emisoras de radio en el mundo y de ellas mil 755 se encuentran en México.

Se conmemora el Día Mundial de la Radio

Publicado el

Por: Ángel Medellín

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 18 de diciembre de 2012, fecha en que se creó la radio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1946.

Heinrich Hertz demostró en 1885 que se podían transmitir ondas eléctricas sin necesidad de cables y fue Nikola Tesla, quien creó la "Bobina de Tesla" a finales en 1891 y el italiano Guillermo Marconi, recibió el premio Nobel de Física tras lograr realizar la primera transmisión a través del Atlántico en 1909. Sin embargo, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Tesla como el inventor de la radio en 1943.

Con más de un siglo de historia, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más fiables y de mayor uso. A lo largo de los años, la radio proporcionó un acceso rápido y asequible a la información en tiempo real y una cobertura profesional sobre asuntos de interés público, así como ha garantizado la educación y el entretenimiento a distancia. Haciendo un puente entre las tecnologías "tradicionales" y las más avanzadas, la radio ofrece ahora una gran variedad de contenidos a través de diferentes dispositivos y formatos, como los podcasts y los sitios web multimedia.

Actualmente existen alrededor de 44 mil emisoras de radio en el mundo y de ellas mil 755 se encuentran en México, colocándose en quinto lugar de estaciones de AM y FM que operan en América Latina y el Caribe. En Nuevo León hay más de 40 estaciones de radio que brindan noticias, música y programas de entretenimiento y salud.

Fue el regiomontano Constantino de Tárnava quien llevó a cabo la primera transmisión de radio en México y América Latina desde su hogar ubicado en el cruce de las calles Padre Mier y Vicente Guerrero, del centro de Monterrey, el 9 de octubre de 1921.´Constantino de Tárnava se graduó como ingeniero eléctrico en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas