Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Se descansa o recorre el 24 de febrero?

Te contamos lo que dice la Ley Federal del Trabajo respecto a la festividad por el Día de la Bandera, que esta vez cae en sábado; ¡toma tus previsiones!

Día de la Bandera | Fuente: Gobierno de México
Día de la Bandera | Fuente: Gobierno de México

Publicado el

Por: Rodrigo Mojica

CIUDAD DE MÉXICO, México.- ¿Se descansa el Día de la Bandera? ¿Se recorrerá el 24 de febrero por ser sábado? En México se relamen los bigotes con este día, y aquí te contamos si esta festividad amerita el asueto, o qué pasa respecto al tema laboral.

Apegados a lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT), ésta no es una fecha feriada, pese a la trascendencia del lábaro patrio, está descartada como una verbena que implique fiesta nacional, o dejar de trabajar.

La misma dicta que “los días feriados o festivos tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas”, pero está claro que la Tricolor no es parte de los mismos.

Días feriados en México (descanso)

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero por el 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo por el 21 de marzo
  • 1 de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre
  • 1 de octubre (primera vez debido al intercambio por el 1 de diciembre; transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
  • 25 de diciembre

Aprende más…

Durante la gestión del presidente Lázaro Cárdenas, en 1940, por decreto oficial se instauró el 24 de febrero como el Día de la Bandera, una fecha que tuvo como corte de listón el año de 1934.

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal explicó el significado de los tonos de la insignia azteca.

“Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde la independencia de México ante España, y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas”. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas