Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Semana Santa 2025: ¿Jueves Santo y Viernes Santo se pagan doble?

Muchas personas desconocen que el Jueves Santo y Viernes Santo no son asuetos obligatorios, por ello, el pago de los mismos también sería diferente, ¿se pagan extra?

Semana Santa 2025: ¿Jueves Santo y Viernes Santo se pagan doble? Foto: Canva
Semana Santa 2025: ¿Jueves Santo y Viernes Santo se pagan doble? Foto: Canva

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Durante la Semana Santa, muchas personas en México se preguntan si los días Jueves Santo y Viernes Santo son feriados oficiales y si, en caso de trabajar, deberían recibir un pago doble o triple.

Aunque estos días suelen ser de descanso para algunos trabajadores, la legislación laboral tiene reglas específicas sobre el pago de los días festivos, y es importante conocer qué establece la Ley Federal del Trabajo.

Si tienes dudas sobre si te corresponde descanso o un pago especial por laborar en estos días, aquí te explicamos lo que dicen las autoridades laborales sobre el tema.

¿El Jueves Santo y Viernes Santo son días de descanso obligatorio?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio en México incluyen fechas como el 1 de enero, el 5 de febrero, el 16 de septiembre y el 25 de diciembre; sin embargo, ni el Jueves Santo ni el Viernes Santo están contemplados como feriados oficiales.

 

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Esto significa que los empleadores no están obligados a otorgar descanso en estas fechas, no obstante, muchas empresas permiten a sus empleados tomarse el día libre como parte de sus políticas internas o mediante acuerdos sindicales.

¿Se paga doble o triple por trabajar en Jueves Santo y Viernes Santo?

Dado que estos días no son feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo, quienes laboren en Jueves Santo o Viernes Santo no tienen derecho automático a un pago doble o triple.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Esta compensación solo aplica a los días de descanso obligatorio reconocidos por la ley, como el 1 de mayo o el 20 de noviembre.

Sin embargo, algunas empresas ofrecen incentivos adicionales a sus empleados por trabajar en estas fechas, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y el comercio.

¿Qué opciones tienen los trabajadores para estos días?

Si bien Jueves Santo y Viernes Santo no son obligatorios por ley, algunas empresas y dependencias gubernamentales sí los consideran días de descanso, esto depende de la política interna de cada empleador.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Si trabajas en una empresa privada y deseas descansar en estos días, puedes solicitar vacaciones o verificar si existen acuerdos laborales que te permitan tomarte el día libre, por otro lado, si debes laborar, es recomendable revisar si existen beneficios adicionales o incentivos por trabajar en estas fechas.

En conclusión, el Jueves Santo y el Viernes Santo no se pagan doble ni triple de manera automática en México, ya que no están reconocidos como días de descanso obligatorio, sin embargo, cada empresa puede manejar sus propias políticas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas