Señal de auxilio en Facebook: Mujer pide ayuda en transmisión.por violencia
En plena transmisión en vivo por Facebook, una mujer pide ayuda a los usuarios con la señal internacional de auxilio al ser víctima de violencia por su pareja.

SAN FRANCISCO TELIXTLHUACA, Oaxaca.- Una mujer identificada como Majo Robles, emprendedora del estado de Oaxaca, generó gran alerta después de realizar una señal con sus manos durante una transmisión en vivo por Facebook, indicando que era víctima de violencia de género.
Durante una transmisión en vivo en la red social Facebook para promocionar su ropa, Majo Robles, originaria de San Francisco Telixtlhuaca, fue agredida por un hombre, presuntamente su pareja. Antes de que finalizara el video, Majo hizo una señal con sus manos para pedir ayuda, lo que llevó a sus seguidoras a contactar a las autoridades.
Si alguien sabe de esa señal, ya saben qué hacer, quien pueda me manda mensaje privado. Estoy lejos, pero sí...
Majo Robles, - Emprendedora, víctima de violencia.
La señal que Majo Robles realizó consistió en colocar la palma de su mano hacia adelante con el pulgar doblado, para luego cerrar su puño y esconder el pulgar entre los demás dedos. Este gesto ha sido reconocido como una forma de pedir ayuda en situaciones de violencia de género.
Ante esta situación, es importante estar atentos a señales de alerta como estas y actuar con prontitud para brindar apoyo a las personas que puedan estar en peligro. Si presencias o sospechas de violencia de género, no dudes en comunicarte con las autoridades locales o servicios de emergencia para intervenir y ofrecer ayuda a quienes la necesiten.
La valentía de Majo Robles al hacer esta señal durante su transmisión en vivo es un recordatorio de la importancia de estar informados y dispuestos a actuar para combatir la violencia de género y proteger a quienes están en situación de vulnerabilidad.
¿Cual es la señal internacional de auxilio con la mano y para qué sirve?
La señal internacional de auxilio con la mano es un gesto reconocido internacionalmente que se utiliza para solicitar ayuda en situaciones de emergencia o peligro, especialmente cuando la persona no puede hablar o comunicarse verbalmente. Consiste en levantar la mano con la palma hacia afuera y los dedos extendidos, y luego moverla de un lado a otro de manera repetida y visible.
Esta señal se utiliza en situaciones diversas, como accidentes en carreteras, desastres naturales, emergencias médicas o situaciones de violencia. Al hacer esta señal, la persona busca llamar la atención de otras personas cercanas o de posibles socorristas para recibir asistencia oportuna.
Es importante destacar que esta señal es universal y puede ser entendida por personas de diferentes culturas y idiomas, lo que la convierte en una herramienta valiosa en situaciones de emergencia donde se requiere ayuda inmediata.
¿Qué hacer para ayudar a mujeres que sufren violencia?
-911: Marcar al número de emergencias 911, en la cual se puede pedir auxilio para las víctimas en casos de violencia sexual, acoso, violencia familiar o de pareja, entre otros.
-Escuchar y creer: Brinda un espacio seguro para que la mujer pueda hablar sobre su situación. Escúchala sin juzgarla y cree en su palabra. La validación de su experiencia es crucial para que se sienta apoyada y comprendida.
-Ofrecer apoyo emocional: Brinda apoyo emocional y comprensión. Hazle saber que no está sola y que merece vivir libre de violencia. Anímala a expresar sus sentimientos y miedos, y asegúrale que no es culpable de lo que está ocurriendo.
-Informar sobre recursos disponibles: Proporciona información sobre recursos y servicios de apoyo disponibles, como líneas telefónicas de ayuda, refugios para mujeres maltratadas, servicios legales y de asesoramiento psicológico. Ayúdala a acceder a estos recursos si lo necesita.
-Respetar su autonomía: Respeta la autonomía y las decisiones de la mujer. No la presiones para que tome acciones que no está lista para realizar, como denunciar a su agresor o dejar la relación. Apóyala en sus decisiones y respétalas.
-Promover la conciencia y la educación: Promueve la conciencia sobre la violencia de género y la importancia de apoyar a las mujeres que la sufren. Educa a otros sobre los signos de abuso y la forma de brindar apoyo adecuado.
-Denunciar la violencia: Si presencias un acto de violencia o tienes conocimiento de un caso de abuso, denúncialo a las autoridades correspondientes. La violencia de género es un delito y no debe ser tolerada.
-Brindar acompañamiento: Ofrece acompañamiento físico y emocional a la mujer en situaciones de riesgo. Acompáñala a buscar ayuda, a presentar denuncias o a acceder a servicios de emergencia si es necesario.
Recuerda que cada situación es única y que es importante adaptar el apoyo según las necesidades y deseos de la mujer afectada. La solidaridad y el apoyo comunitario son fundamentales para combatir la violencia de género y crear un entorno seguro y protector para todas las personas.