Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sospechas que tienes cataratas: aprende a identificar los síntomas

El gobierno de México ofrece cirugía gratuita para el tratamiento de cataratas en las 32 entidades federativas.

La Secretaría de Salud señala los síntomas más comunes de las cataratas. Créditos: Freepik.
La Secretaría de Salud señala los síntomas más comunes de las cataratas. Créditos: Freepik.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 21 de enero, en Palacio Nacional, se informó sobre el Plan Nacional de Atención a la Catarata, cuyo objetivo es abordar la principal causa reversible de ceguera mediante cirugías de cataratas, buscando así reducir el rezago quirúrgico de manera oportuna.

Es importante que tanto las personas afectadas como sus familiares adviertan estas señales para atenderlas de forma oportuna. La forma más frecuente de cataratas aparece entre los 65 y 70 años de edad.


Ver nota: Cirugía de cataratas gratis: ¿Cuáles son los requisitos de este programa del Gobierno de México?

 

¿Cuáles son los síntomas más comunes de las cataratas?

La catarata se manifiesta como una opacidad dentro del ojoDe acuerdo con la Secretaría de Salud, se debe prestar atención a síntomas como:

- Vista nublada

- Colores opacos

- Dificultad para ver de noche

- Sensibilidad a la luz

- Necesidad de una luz más brillante para ver

- Halos alrededor de las luces

Ver nota: ¿Temes llegar a usar lentes? Conoce los mejores consejos para no dañar tu vista

 

¿Por qué es importante detectar las cataratas a tiempo?

Actualmente, el 34% de los casos de ceguera en México son causados por cataratas, y 760,000 personas viven con esta condición, con 47,600 nuevos casos cada año. Además, uno de cada tres pacientes no accede a cirugía debido a la falta de recursos.

La catarata no es prevenible, pero el tratamiento quirúrgico denominado facofragmentación es una de las opciones más efectivas.

Este procedimiento consiste en implantar un lente intraocular, como explicó Karla Verdiguel Sotelo, oftalmóloga y encargada del Banco de Tejido Corneal de la Unidad Médica de Alta Especialidad en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza.

La especialista del IMSS destacó que la catarata es un proceso natural de envejecimiento ocular y que el tratamiento quirúrgico es una de las intervenciones más efectivas. 'La facofragmentación, mediante una pequeña incisión, permite implantar el lente intraocular', añadió.

La cirugía tiene una duración promedio de 20 a 30 minutos y la recuperación es rápida, ya que el paciente generalmente está rehabilitado en siete días. El momento ideal para la cirugía es cuando el paciente tiene opacidad en la córnea y limitación visual que ya genera ceguera.

Karla Verdiguel Sotelo,  - Oftalmóloga.

 Ver nota: Estas son las señales de depresión, según la Secretaría de Salud


¿Qué enfermedades o condiciones pueden causar problemas visuales junto a las cataratas? 

Por su parte, la Secretaría de Salud con la Estrategia Nacional “Ver por México”, ofrece cirugías gratuitas para tratar cataratas y ayudar a miles de adultos mayores a recuperar la vista.

Los adultos mayores que deseen registrarse para una valoración pueden ingresar al enlace: http://cataratas.atdt.gob.mx.

Las cataratas no operadas son una de las principales causas de discapacidad visual, junto con los errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos y el glaucoma. También, la Diabetes Mellitus puede causar problemas visuales como la retinopatía diabética y cataratas, así como las cataratas congénitas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas