Tarjeta Violeta Bienestar: ¿en qué estados de México se puede tramitar la ayuda de 2 mil 600 pesos?
Este programa de la Secretaría del Bienestar está dirigido a mujeres que son jefas de familia, madres o tutoras de menores de edad que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Tarjeta Violeta del Bienestar es un programa de la Secretaría del Bienestar enfocada en las mujeres jefas de familia, madres o tutoras de menores, con el que se les busca brindar un apoyo económico.
Sin embargo, en la actualidad, este beneficio que busca beneficiar a las mujeres de 18 a 64 años en situaciones de vulnerabilidad, no está disponible en todos los estados de la República Mexicana.
Asimismo, el dinero otorgado en los estados donde está vigente el programa no es el mismo, por lo que el apoyo bimestral varía de entre 2 mil pesos y 2 mil 600.
Te puede interesar: Así puedes dar de alta la tarjeta de circulación digital en Aguascalientes
¿En qué estados está vigente la Tarjeta Violeta del Bienestar?
Actualmente, este beneficio está disponible en Baja California, Guanajuato y Guerrero, con montos que varían según la entidad; en Baja California y Guanajuato, el apoyo es de 2 mil 600 pesos bimestrales, mientras que en Guerrero las beneficiarias reciben 2 mil pesos bimestrales.
El depósito se realiza tres veces al año, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de mujeres que enfrentan dificultades económicas.
Te puede interesar: Tarjeta Bienestar Paisano y Programas del Bienestar: Estos serán los apoyos a migrantes repatriados
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Tarjeta Violeta del Bienestar?
Cada estado tiene requisitos específicos para acceder al programa:
- Baja California: Está dirigido a mujeres jefas de familia de entre 18 y 64 años con 11 meses, con ingresos menores a 13 mil pesos mensuales y en situación de vulnerabilidad.
- Guanajuato: Se enfoca en mujeres de 18 a 59 años con 11 meses, que estén registradas en un Centro de Atención Integral a Víctimas (CAIV) y sean madres de al menos un hijo.
- Guerrero: Beneficia a víctimas de violencia y a quienes residan en municipios con alerta de género o alta marginación, también se apoya a mujeres en situación de marginalidad extrema, canalizadas a través del Protocolo Violeta.
¿Qué documentos se necesitan para tramitar la Tarjeta Violeta del Bienestar?
Para solicitar la Tarjeta Violeta del Bienestar, se requiere presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Formato de registro único prellenado
En Guerrero, además, se debe incluir una constancia escolar para acreditar que el hijo o dependiente económico está estudiando, así como una constancia de soltería o acta de divorcio, según el caso.
El programa busca fortalecer la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo víctimas de violencia, mujeres indígenas, afrodescendientes o con alguna discapacidad.
Te puede interesar: Chocolate, el nuevo producto de la tienda del Bienestar, 100 % mexicano