Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Te gustan las ballenas? Hay 3 factores que ponen en peligro su existencia

Las gigantes del océano, mejor conocidas como ballenas, han habitado desde millones de años, sin embargo, los expertos consideran que hay factores que las pondrían en riesgo.

¿Te gustan las ballenas? Hay 3 factores que ponen en peligro su existencia. Foto: Canva.
¿Te gustan las ballenas? Hay 3 factores que ponen en peligro su existencia. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las ballenas, majestuosos gigantes del océano, han habitado los mares desde hace millones de años, sin embargo, en la actualidad enfrentan graves amenazas como los seres humanos que desean nadar con ellas en Baja California Sur.

Cabe resaltar que las ballenas son esenciales para el equilibrio del ecosistema marino, ya que contribuyen a la regulación del carbono y sirven como indicadores de la salud del océano.

Las ballenas son esenciales para el equilibrio marino. Foto: Canva.

Las ballenas son esenciales para el equilibrio marino. Foto: Canva.

A pesar de los esfuerzos de conservación, varias especies de ballenas se encuentran en peligro de extinción, ya sea por la caza comercial, la contaminación y el cambio climático que han reducido drásticamente sus poblaciones.

Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), algunas especies, como la ballena franca del Atlántico norte, tienen menos de 350 individuos en el mundo.

¿Qué podría poner en riesgo la vida de las ballenas?

Uno de los problemas más graves para las ballenas es el tráfico marítimo, debido al incremento en el comercio y el turismo, cada vez hay más embarcaciones en los océanos, lo que aumenta el riesgo de colisiones fatales.

El tráfico marítimo pone en riesgo a las ballenas. Foto: Canva.

El tráfico marítimo pone en riesgo a las ballenas. Foto: Canva.

Las ballenas, al ser animales de gran tamaño que a menudo nadan cerca de la superficie, no siempre logran evadir los barcos, y estos impactos pueden causar heridas graves o incluso la muerte instantánea.

¿La contaminación afecta a las ballenas?

La contaminación de los océanos es otra gran amenaza para las ballenas, cada año, millones de toneladas de plástico terminan en el mar, y muchas ballenas confunden estos desechos con alimento, provocando bloqueos intestinales y desnutrición.

De acuerdo con Antonio Fernández, director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, “el 2 por ciento de las muertes de los cetáceos varados han sido causadas por plástico”.

Las ballenas confunden el plástico con comida. Foto: Canva.

Las ballenas confunden el plástico con comida. Foto: Canva.

Además, los productos químicos tóxicos que se vierten en el océano, como los metales pesados y los pesticidas, se acumulan en los cuerpos de las ballenas, afectando su sistema inmunológico y reduciendo sus tasas de reproducción.

Estudios han demostrado que las ballenas orcas y belugas son algunas de las especies más afectadas por la contaminación química.

¿Y el cambio climático cómo afecta a las ballenas?

El cambio climático ha alterado drásticamente los ecosistemas marinos, afectando la disponibilidad de alimento para las ballenas, pues ell aumento en la temperatura del agua ha reducido las poblaciones de krill y peces, afectando la cadena alimenticia de muchas especies de ballenas.

Además, el derretimiento de los polos está modificando las rutas migratorias de algunas ballenas, forzándolas a viajar más lejos en busca de alimento, lo que aumenta el riesgo de depredación, colisiones y desnutrición.

Los científicos advierten que, si el calentamiento global continúa al ritmo actual, varias especies de ballenas podrían enfrentar una disminución crítica en su población en las próximas décadas.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

La protección de las ballenas no solo es responsabilidad de los gobiernos y las organizaciones ambientales, sino también de cada uno de nosotros, por ello, reducir la contaminación, apoyar el turismo responsable y exigir políticas de conservación son algunas acciones clave para preservar a estos gigantes del océano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas