Viñancicos bélicos: lo nuevo para Navidad 2023
Los villancios son canciones populares para la época navideña que anuncia el nacimiento de Jesús; ahora ya tienen un nuevo ritmo al estilo de corridos bélicos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los villancicos, canciones populares que se pueden disfrutar días antes a la Navidad, anuncian el nacimiento de Jesús, se entonan con armonía y música característica a las fiestas navideñas; sin embargo, dos jóvenes propone un nuevo ritmo: villancicos tumbados.
La cuenta de TikTok, Efecto SR, compartió los videos de esta nueva propuesta musical tumbada donde interpretan los temas "Burrito Sabanero" y "Los Peces en el Río".
Reaccionan cibernautas a los villancicos bélicos
- Los villancicos bélicos al parecer agradaron a los cibernautas quienes publicaron comentarios como:
- Soy el único al que le parece que está cantando Peso Pluma
- Que hagan su disco de villancicos bélicos
- Gracias Dios por darme las fuerzas para levantarme cada día a trabajar muy temprano hasta muy tarde y con eso pagar Internet para estas maravillas.
- Jajaja lo peor de todo es que se escucha bien y los quiero cantar así en las Posadas.
- Jajaja saquen una playlist para colocarla en la cena del 24
- Saquen los villancicos bélicos completos los quiero en Spotify a la de ya
- Chidos villancicos bélicos
- Quiero mis villancicos bélicos
- El 24 y 31 de diciembre voy a poner esta rola legendaria
¿Qué significan los villancicos en Navidad?
Los villancicos surgen en el Renacimiento, a través de canciones cantadas de forma popular. Se trata de melodías interpretadas por el pueblo para contar cualquier situación cotidiana: hablaban de historias de amor e incluso formaban parte del Cancionero de Palacio. En México se puede considerar la composición “Hoy nació el Redentor del mundo” como el primer villancico.
Villancicos más populares en México
- Noche de paz: escrito por el sacerdote Joseph Mohr e interpretado por primera vez en la misa de gallo celebrada en 1818 en un pueblo pesquero de Austria.
- Campana sobre campana: villancico conocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido.
- Los peces en el río: de origen y autor desconocido, aun cuando en algunos párrafos se alcance a percibir cierta influencia árabe.
- Blanca Navidad: escrito por el compositor Irving Berlín en 1940, incluido en el Récord Guinness como el tema más vendido en la historia.
- Mi burrito sabanero: conocido también como “El Burrito de Belén”, fue compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975.
- Marimorena: nació en el siglo XVIII, se cree que es de origen Español, autor desconocido.
- El niño del tambor: también conocido como “El tamborilero”, se le atribuye la autoría a la pianista norteamericana Katherine Kennicott, al traducirlo al inglés de un supuesto original checo en 1941.
Ver nota:
Hallan al perrito Poncho: ¿Cómo fue su secuestro y rescate?