
Este delicioso bocado, en forma de calavera, es indispensable en las ofrendas, donde el vivo siempre termina deleitándose con su dulce sabor, pero ¿Qué origen tiene?
Este delicioso bocado, en forma de calavera, es indispensable en las ofrendas, donde el vivo siempre termina deleitándose con su dulce sabor, pero ¿Qué origen tiene?
Desde lo tradicional hasta las combinaciones más innovadoras el pan de muerto y calaveritas de dulces siguen vigentes
La desaparición de las calaveritas de azúcar en lugares como Saltillo refleja un cambio preocupante en la conservación de las tradiciones mexicanas.
Este año hay artículos personalizados en venta a través de redes sociales para armar tu altar de muertos.
Calaveritas de azúcar michiveritas y lomiveritas para recordar a las mascotas en este Día de Muertos.
Este Día de Muertos, además de honrar a tus seres queridos, honra la tradición y el trabajo artesanal aprendiendo a hacer tus propias calaveritas en los PILARES de la CDMX.
Las calaveritas literarias son un elemento indispensable en la celebración del Dia de Muertos; es el festejo de la muerte en verso y rima.
En la capital mexicana se llevan a cabo distintas actividades para conmemorar el Día de Muertos, por ello alista tu maquillaje y tu disfraz para asistir a alguna.
Esta actividad sirve para fomentar el deporte y una vida saludable, por lo que el recorrido pasa por algunas avenidas principales de la Ciudad de México.
Escribe tu calaverita literaria y rinde tributo al maestro del terror, Carlos Enrique Taboada, para poder ganar un pase mensual a la Cineteca Nacional y de las Artes.