
El mercado cambiario sigue influenciado por diversos factores, entre ellos la volatilidad en los mercados globales, la incertidumbre económica y la estabilidad de las tasas de interés.
El mercado cambiario sigue influenciado por diversos factores, entre ellos la volatilidad en los mercados globales, la incertidumbre económica y la estabilidad de las tasas de interés.
Por tercera jornada consecutiva, el peso mexicano sigue perdiendo terreno frente al dólar, y los analistas consideran que se mantendrá esta tendencia.
A lo largo de la semana, el tipo de cambio ha tenido un aumento del 0.18%, mientras que en el mes se ha registrado una leve depreciación del peso mexicano de -1.09%.
Los inversores siguen de cerca las cifras de inflación de Estados Unidos y cómo podrían influir en los próximos ajustes de tasas de interés.
El peso mexicano inicia la semana en retroceso frente al dólar, en un contexto de nerviosismo ante las próximas elecciones en Estados Unidos.
Ante la baja del dólar que llegó a $16.33 el 8 de abril y a $16.97 el 17 de abril, los mexicanos se preguntan, ¿Realmente me afecta la baja del dólar?
El contexto internacional sigue siendo un factor clave para la fluctuación del tipo de cambio, con los mercados atentos a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Descubre el precio del dólar en Piedras Negras. Conoce los factores que afectan el tipo de cambio en esta zona fronteriza.
La jornada ha registrado una leve depreciación del peso mexicano frente al dólar, influenciada por la fortaleza de la moneda estadounidense en los mercados internacionales.
Este comportamiento está influenciado por diversos factores, como las políticas monetarias y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.