
El 10 de febrero es la fecha límite para tramitar la credencial de elector. Los módulos estarán abiertos el domingo 9 de febrero de 9 a 4 y el lunes 10 de febrero de 9 hasta la medianoche.
El 10 de febrero es la fecha límite para tramitar la credencial de elector. Los módulos estarán abiertos el domingo 9 de febrero de 9 a 4 y el lunes 10 de febrero de 9 hasta la medianoche.
De acuerdo con el presidente, la reforma podría llevar a una crisis financiera al Poder Judicial del Estado debido a la jubilación anticipada de numerosos magistrados y jueces.
Este sábado, sindicalizados y trabajadores de carrera realizan manifestación por el avance de la elección de jueces y magistrados.
Una jueza federal suspendió el proceso del INE para la elección de jueces y magistrados en 2025, ordenando frenar la convocatoria del Senado y la implementación de la reforma al Poder Judicial
Claudia Sheinbaum toma protesta como presidenta de México, destacando la importancia de las mujeres y reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación.
El proyecto de digitalización de la credencial de elector sigue vigente, a pesar de haberse pospuesto por las elecciones, además permitirá acceder a una versión en dispositivos móviles.
Tras la instalación del Consejo en el que se discutirá la elección extraordinaria 2024-2025 respecto de la reforma Judicial, trabajadores del PJ toman el INE.
La Reforma Judicial traerá importantes cambios en la selección de jueces y magistrados. Conoce los detalles del proceso que marcará las elecciones del 2025.
La última gran reforma electoral se llevó a cabo en 2014, y desde entonces se han realizado cinco procesos electorales a nivel local.
El gobierno de AMLO impulsa una reforma que promete transformar la justicia en México, pero críticas apuntan a un posible riesgo para la independencia de los jueces y la integridad del sistema legal.
Criticaron públicamente los altos salarios y beneficios que actualmente disfrutan los magistrados, señalando como ejemplo que se gastan 20 millones de pesos al año en vestuario.
Otorgan una suspensión para impedir que la reforma judicial sea discutida en legislaturas locales.
Los jueces del Estado de México coincidieron en la idea de que el la reforma podría afectar la autonomía judicial, la división de poderes y el profesionalismo de juzgadores.
Líderes de BCS se pronuncian sobre las protestas contra la reforma judicial; resaltan la importancia del diálogo y el análisis profundo para alcanzar consensos.
Alrededor de 300 trabajadores de Chiapas se unen al paro judicial, pidiendo la suspensión del proceso legislativo y un nuevo texto para la reforma en discusión.
El senador de Morena Ricardo Monreal responsabilizó a la ministra Norma Piña de las provocaciones en Saltillo