
La Junta de Gobierno del Banco de México recorta tasa de interés de referencia por primera vez en casi tres años
La Junta de Gobierno del Banco de México recorta tasa de interés de referencia por primera vez en casi tres años
Wall Street abrió con pérdidas históricas este lunes, con el Dow Jones y el Nasdaq cayendo más de 1,000 puntos, impulsados por el temor a una inminente recesión en EE.UU.
La inflación en EUA bajó al 3% en junio, su nivel más bajo desde abril de 2021. La FED implementó medidas para evitar aumentos, reflejando una estabilización gradual en la economía.
El tipo de cambio continuará influenciado por el comportamiento de estos factores en los próximos días, mientras Banxico y la Fed ajustan sus políticas monetarias en función de los datos económicos.
La estabilidad del peso se relaciona con la expectativa en torno al mercado laboral de EE. UU., ya que los datos de empleo podrían ofrecer pistas sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal.
El 5 de agosto, las bolsas asiáticas sufrieron un desplome histórico tras al aumento del desempleo en EEUU; inversores vendieron acciones y divisas, afectando mercados globales y fortaleciendo el yen
Esta caída refleja la cautela de los inversores en el inicio de una semana clave para la política monetaria global.
Los inversores siguen de cerca las cifras de inflación de Estados Unidos y cómo podrían influir en los próximos ajustes de tasas de interés.
Los inversionistas están atentos a las próximas reuniones de política monetaria del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed), eventos que podrían marcar el rumbo del mercado cambiario.
En México, la incertidumbre política y las decisiones económicas internas también juegan un rol crucial, influyendo en la confianza de inversionistas y consumidores.
Este repunte se dio en un contexto de menor aversión al riesgo por parte de los inversionistas, con los mercados más optimistas frente al conflicto Rusia-Ucrania y atentos a movimientos económicos.
Este movimiento refleja un fortalecimiento del dólar, aunque el peso mexicano mostró signos de estabilidad frente a la divisa estadounidense en jornadas recientes.
El Presidente asegura que reservas protegen al país frente a la volatilidad global.
Jerome Powell, líder de la Reserva Federal, anunció que en septiembre comenzarán a reducirse las tasas de interés, pero no dio detalles sobre la magnitud del ajuste.
Los mercados asiáticos se recuperaron el martes 6 de agosto tras el "lunes negro". El índice MSCI Asia Pacific subió un 4.2% y el Nikkei 225 un 9.45%; se espera que la volatilidad continúe
La recuperación del peso mexicano contrasta con semanas de volatilidad derivadas de anuncios relacionados con medidas comerciales restrictivas.
Este incremento refleja la tendencia alcista del billete verde frente al peso mexicano, influenciada por factores económicos globales.
El comportamiento del dólar frente al peso mexicano sigue siendo influenciado por una serie de factores globales y locales.
Este comportamiento está relacionado con la expectativa de los mercados ante las próximas cifras de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que podrían influir en la política monetaria de la FED.
El peso mexicano mostró una ligera apreciación, respecto a la jornada anterior.