
Con epicentro en Guerrero, el sismo no causó daños mayores ni lesiones, pero generó confusión debido a la ausencia de la alerta sísmica al menos en la CDMX.
Con epicentro en Guerrero, el sismo no causó daños mayores ni lesiones, pero generó confusión debido a la ausencia de la alerta sísmica al menos en la CDMX.
El Servicio Sismológico Nacional indicó que el movimiento telúrico pudo sentirse hasta en la Ciudad de México.
El C5 aclaró que audio de la alerta sísmica en Miguel Hidalgo no fue emitido por el sistema oficial, mientras que algunos inmuebles con alertas propias podrían haber causado la confusión.
Las fallas en los altavoces del C5 en la CDMX pueden fallar, en ese sentido son los ciudadanos quien deben reportar a las autoridades, aquí te decimos como.
El evento sísmico se produjo justo un día después de que un temblor de magnitud 5.0 en Guerrero también se sintiera en CDMX, despertando la creencia de qué octubre podría ser el nuevo septiembre.
La falsa alarma y el susto que le dejó la alerta sísmica a millones de mexicanos trajo algo bueno, al menos en redes sociales, estos son los mejores memes del momento.
En el Estado de México se activó la Alerta Sísmica, por lo que Protección Civil activó los protocolos de seguridad.
Este nuevo sistema de alertamiento será mediante mensajes de texto y se espera que aplique a nivel nacional.
Ese sonido característico que todos conocemos y que al escucharlo nos asusta, pero nos pone alerta, dándonos segundos para poder salvar vidas. Entérate donde fue creado.
Hasta las 13:00 horas del domingo 12 de enero de 2025 se habían registrado 416 réplicas del sismo de 6.1, con epicentro en Calcoman, Michoacán.
Al menos tres sismos seguidos se registraron en Acapulco, Guerrero con intensidad moderada, lo que alarmó a algunos habitantes.
Este día, la alerta sísmica fue activada en varias zonas de la Ciudad de México, aunque aún el Sismológico Nacional no ha dado su reporte sobre la magnitud del evento
Nezahualcóyotl se sumará al Simulacro Nacional 2024 el 19 de septiembre.
El sismo se registró al Sureste de San Marco, Guerrero.
Con epicentro en Guerrero, el sismo no causó daños mayores ni lesiones, pero generó confusión debido a la ausencia de la alerta sísmica al menos en la CDMX.