
El presidente de la Unión Ganadera, Rogelio Soto Ochoa, informó que se regresaron casi 2 mil 700 mil cabezas de ganado de la frontera norteamericana.
El presidente de la Unión Ganadera, Rogelio Soto Ochoa, informó que se regresaron casi 2 mil 700 mil cabezas de ganado de la frontera norteamericana.
Van productores pecuarios por la recuperación del estatus zoosanitario del sector en el estado
Según datos del gobierno mexicano y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el estado llegó a exportar más de 150,000 cabezas de ganado en un año.
Están preparados para cumplir con las disposiciones y dar seguimiento a los protocolos que fortalezcan la ganadería en el estado: Antonio Varela Flores.
Podría derivar en un impacto económico significativo para el sector ganadero, que aporta miles de millones de pesos al año en exportaciones.
Debido al cierre de fronteras de Estados Unidos en la exportación de ganado, Durango mantendrá medidas sanitarias.
Apicultores estiman afectaciones económicas de hasta 4 millones de pesos debido al uso de productos prohibidos
Si vives en el Estado de México o eres visitante, no puedes perderte la oportunidad de descubrir el delicioso Obispo, platillo típico de Tenancingo.
El parásito es la larva de una mosca que deposita huevos en heridas abiertas de mamíferos.
los municipios de Burgos, Cruillas, Valle Hermoso, Jiménez, Matamoros, Méndez, San Nicolás y Río Bravo tuvieron la oportunidad de adquirir ejemplares con un subsidio del cincuenta por ciento.
La Secretaría de Salud federal descartó algún riesgo de contagio para los habitantes, después de que los análisis a los contactos del paciente fallecido por gripe aviar H5N2 salieron negativo.
Este jueves 6 de junio, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, rechazó la información sobre la muerte de un hombre en México por gripe aviar AH5N2, como lo dijo la OMS, señalando que no hay evidencia
La OMS confirmó que se registró la primera muerte por gripe aviar H5N2 a nivel mundial, se registró en el Estado de México ; fue un hombre de 59 años.