1 millón de tamaulipecos en riesgo si México entrega agua a EEUU
La exigencia de Estados Unidos para recibir agua del río Bravo podría dejar sin riego a más de 280 mil hectáreas productivas en Tamaulipas. La crisis también afectaría el abasto para más de un millón de personas en el norte del estado.

La presión de Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 amenaza con desatar una crisis hídrica en el norte de Tamaulipas.
Te puede interesar....
Productores agrícolas alertan sobre el impacto que tendría liberar agua desde la presa Falcón, que actualmente opera a tan solo un 13% de su capacidad. Además de los cultivos, más de un millón de habitantes en municipios fronterizos también dependen del mismo recurso para su consumo diario.
¿Por qué se encuentra en riesgo el suministro de agua en Tamaulipas?
La falta de lluvias, el mal manejo de la infraestructura y la exigencia internacional colocan a la presa Falcón en niveles históricamente bajos. Esta infraestructura, vital para los Distritos de Riego 025 y 026, apenas alcanza el 13% de su capacidad total, es decir, alrededor de 3,600 millones de metros cúbicos, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Te puede interesar....
Los canales Rodhe y Anzaldúas, que distribuyen el agua desde esta cuenca, alimentan a municipios como Reynosa, Río Bravo, Camargo, Díaz Ordaz, Mier y Miguel Alemán. Sin este abasto, no solo peligra la producción agrícola, sino también el consumo humano, advirtieron productores locales.
¿Qué consecuencias tendría ceder agua a Estados Unidos?
De acuerdo con Edgar Melhem Salinas, integrante de la Unión Agrícola del Norte, liberar agua en este momento afectaría directamente a unas 280 mil hectáreas destinadas principalmente al cultivo de maíz y sorgo. “Estamos en una situación crítica. Si se cede el poco líquido que hay, no podremos sostener ni las cosechas ni el consumo de los municipios”, advirtió.
Te puede interesar....
Las lluvias registradas recientemente en Reynosa y Río Bravo beneficiaron apenas a la parte baja del río, pero no alcanzaron a recargar la presa Falcón, que se encuentra en Nuevo Laredo y Ciudad Guerrero. Por tanto, los niveles siguen sin mejorar de manera significativa.
¿Qué dice el gobierno federal ante esta situación?
Mientras el presidente Donald Trump amenaza con imponer sanciones comerciales por el supuesto incumplimiento del tratado, la presidenta Claudia Sheinbaum prepara una estrategia para evitar la entrega del agua directamente desde la presa Falcón. Una alternativa que se menciona es canalizar el líquido desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León, aunque expertos advierten que esta acción violaría lo establecido en el documento firmado en 1944.
Te puede interesar....
Hasta el momento, la Comisión Nacional del Agua, a través de la cuenca del Río Bravo, no ha dado una postura oficial sobre el tema. El titular de la dependencia, Carlos Alatorre Cejudo, con sede en Monterrey, no respondió a las solicitudes de información.