14 de febrero: no olvides que si hay violencia no es amor
La violencia en la pareja se da a cualquier edad pero es importante educar al respecto desde la adolescencia
![Respeta y respétate en una relación | Foto: Freepik](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/violencia-en-pareja-2838fd9b-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La violencia en las relaciones es un tema que no ha podido ser erradicado pese a los múltiples intentos realizados por instituciones, autoridades y organismos. Sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas sigue en la lucha.
Es por esto que la CODHET lleva a cabo su conferencia “Violencia en el Noviazgo, Si hay Violencia no es Amor”, la cual se implementa en planteles del nivel medio superior en Tamaulipas, y aborda temas desde los más básicos hasta los más íntimos.
¿Qué son los Derechos Humanos?
Por derechos humanos debemos entender que son un conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.
Y es importante entender que este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra constitución política, en los tratados internacionales y en las leyes.
Te puede interesar: Decenas de casos de Custodia Compartida estancados por estas razones en el sur de Tamaulipas
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/violencia2-7b5a278b.png)
Derechos de las y los adolescentes
Luego de haber entendido lo anterior, se da paso a explicar cuáles son algunos de los derechos que tienen los alumnos como adolescentes, ya que en muchas de las ocasiones ni siquiera los conocen y, por lo tanto, violentan o permiten ser violentados.
Entre los derechos para las y los adolescentes podemos destacar los siguientes: Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal; Derecho a vivir en familia; Derecho a no ser discriminado; Derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo.
Asimismo existen otros como el Derecho a la intimidad, Derecho a la educación, Derecho a la libertad de expresión y Derecho a la seguridad social, y algunos más.
Te puede interesar: Se 'cuelga' de la camioneta de su ex y sufre lesiones; su madre busca al responsable
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/derecho-a-la-vida-4678c601.png)
¿Violencia en el Noviazgo?
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo.
En el caso de México, la cifra parece todavía más alarmante. Resulta que en nuestro país el 76 por ciento de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, 17 por ciento violencia sexual y 15 por ciento violencia física.
Para las mujeres solteras de 15 a 29 años que tenían o tuvieron por lo menos una relación de pareja, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, reportó que 35.8% habían sufrido algún incidente de violencia por parte de su novio o pareja.
Te puede interesar: Fofo Márquez enfrenta hasta 40 años de cárcel en audiencia final por agresión a Edith Márquez
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/violencia3-ea344261.png)
Creencias del Amor Romántico
Lamentablemente existen muchos clichés alrededor de la idea del amor, y en esto tiene mucho que ver la cultura en la que se crece así como el contenido que consumimos: novelas, películas, series, música, entre otros.
Lo anterior genera que se tengan ideas erróneas sobre el real y verdadero amor, lo que genera relaciones inestables o, como le llaman los jóvenes, parejas tóxicas.
Entre las principales creencias que se tienen sobre el Amor Romántico destacan las siguientes:
- Enamorarse no depende de la voluntad de las personas
- El amor lo puede todo
- El amor lo justifica todo
- El amor es suficiente, y todo lo demás es innecesario
- El amor provoca una entrega total a la persona amada
- El amor es exclusivo y excluyente, no se puede compartir y tiende a alejar a todas las demás personas de la relación dual.
- El verdadero amor dura para siempre, entre muchas otras.
Te puede interesar: Retrasan fallo del Fofo Márquez, su esposa no declaró a su favor
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/amor-verdadero1-135cd6f3.png)
Tipos de violencia en la pareja
Entre los tipos de violencia podemos destacar algunos que resulta importante identificar y son los siguientes:
- Violencia psicológica
- Violencia Sexual
- Violencia Simbólica
- Violencia Física
- Violencia Económica
- Violencia Patrimonial
- Desigualdad y Discriminación
Te puede interesar: Tamaulipas entre los 10 estados con más feminicidios
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/violencia4-8b6e656e.png)