Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

3 batallas decisivas en la historia de México que tuvieron lugar en Tamaulipas

En el periodo comprendido por la consumación de la independencia hasta el Segundo Imperio mexicano, Tamaulipas fue escenario de 3 importantes batallas.

Foto: Carlos García
Foto: Carlos García

Publicado el

Por: Carlos García

La estratégica ubicación de lo que hoy conocemos como el estado de Tamaulipas siempre jugó un papel fundamental en la política militar de la corona, el virreinato, la insurgencia, el imperio, la república, la revolución y en prácticamente todos los periodos históricos de lo que hoy es México. 

Sin embargo, hay conflagraciones que marcaron la historia y política del país que tuvieron lugar en Tamaulipas, pasando por la consumación de la independencia hasta el segundo imperio mexicano. 

Estas son las batallas de mayor relevancia nacional que tuvieron lugar en Tamaulipas.

Batalla de Tampico, pintura de Carlos París.

Batalla de Tampico, pintura de Carlos París.

1.- Batalla de Tampico (1829)

La Batalla de Tampico, también conocida como La Victoria de Tampico, se libró cerca del puerto del mismo nombre, en la costa del Golfo de México, entre el 27 de julio y el 11 de septiembre de 1829.

El Ejército de Operaciones mexicano, bajo el mando de los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, se enfrentó a la División de Vanguardia del Ejército Real, comandada por el brigadier Isidro Barradas. 

La división española formaba parte de la Expedición Barradas, que tenía como objetivo recuperar México para la Corona española. El plan consistía en atraer a jefes militares mexicanos leales al antiguo régimen español, establecer una cabeza de playa y esperar refuerzos desde Cuba.

Mapa de la Expedición de Barradas. Foto: Wikipedia

Mapa de la Expedición de Barradas. Foto: Wikipedia

El combate final tuvo lugar en La Barra del Río Pánuco, donde las fuerzas españolas fueron derrotadas y obligadas a rendirse y embarcar, comprometiéndose a no volver a tomar las armas contra México.

2.- Batalla de Tula (1865)

El 4 de junio de 1865, las tropas republicanas, bajo el mando de Pedro José Méndez, se enfrentaron a las tropas imperialistas en la batalla de Tula, en Tamaulipas.

La victoria obtenida por los republicanos tuvo consecuencias significativas, ya que interrumpió la comunicación entre Tampico y el centro del país para las fuerzas invasoras, lo que dificultó el sostenimiento del ejército francés en la región.

Posteriormente, las fuerzas del Coronel Pedro J. Méndez se unieron al ejército del General Mariano Escobedo, logrando la toma de Valle del Maíz, de donde se retiraron el 17 de junio. Como reconocimiento a su liderazgo y a la victoria obtenida en Tula, Benito Juárez ascendió a Pedro J. Méndez al grado de general.

General Pedro José Méndez. Foto: Wikipedia

General Pedro José Méndez. Foto: Wikipedia

3.- Batalla de Santa Gertrudis


El 16 de junio de 1866, en el municipio de Camargo, Tamaulipas, tuvo lugar la Batalla de Santa Gertrudis.  

El ejército mexicano, bajo el mando del general Mariano Escobedo, se enfrentó a las tropas del Segundo Imperio Mexicano, dirigidas por el general Feliciano Olvera.

La Batalla de Santa Gertrudis tuvo importantes consecuencias políticas y militares que contribuyeron al reordenamiento de la República y a la derrota definitiva del Segundo Imperio. 

Croquis de la batalla de Santa Gertrudis. Foto: Mapoteca Manuel Orozco y Berra

Croquis de la batalla de Santa Gertrudis. Foto: Mapoteca Manuel Orozco y Berra

La desmoralización de las tropas imperialistas provocó una rendición sin combate en Matamoros, lo que permitió al ejército defensor de la república establecer una fortificación y facilitó la posterior toma de Monterrey y el acceso directo a la frontera con Estados Unidos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas