Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Advierten riesgo alto de violencia del CO en elección judicial en Tamaulipas

Tamaulipas está en la lista de estados con alto riesgo de violencia electoral, según México Evalúa. Piden medidas urgentes y adaptadas a cada región para frenar la posible cooptación del sistema judicial.

Durante el pasado proceso electoral, Tamaulipas registró al menos 10 incidentes de este tipo, y aunque no todos fueron atentados, las amenazas fueron constantes. Foto: Posta Tamaulipas
Durante el pasado proceso electoral, Tamaulipas registró al menos 10 incidentes de este tipo, y aunque no todos fueron atentados, las amenazas fueron constantes. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -La elección judicial en Tamaulipas podría convertirse en terreno fértil para la intervención del crimen organizado. México Evalúa alerta que se requieren protocolos específicos, porque los generales ya no sirven ante una realidad tan compleja.

México Evalúa. Foto: Pagina México Evalúa

México Evalúa. Foto: Pagina México Evalúa

¿Por qué es tan delicada esta elección en Tamaulipas?

Según el análisis de México Evalúa, Tamaulipas no solo es un punto caliente por su ubicación geográfica y su cercanía con Estados Unidos, Veracruz y Nuevo León, sino también por tres factores clave: la presencia de grupos criminales, la explotación de economías locales (como el cobro de piso) y la cantidad de cargos judiciales en juego.

Y es que no se trata de una elección cualquiera. Aquí también se renovará el aparato judicial estatal, un botín muy atractivo para cualquier grupo criminal que quiera asegurarse de mantener su red de impunidad.

Como lo explica Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad del organismo, los criminales ya no solo buscan alcaldes o diputados. Ahora van por jueces, porque desde ahí pueden cerrar el círculo completo: crimen, captura del estado y total impunidad.

Proceso Electoral Tamaulipas. Foto: Redes Sociales

Proceso Electoral Tamaulipas. Foto: Redes Sociales

¿Qué tipo de violencia podría presentarse?

Vargas advierte que el crimen organizado ya no actúa únicamente con asesinatos. La violencia político-electoral ahora incluye amenazas, extorsiones, destrucción de bienes, ataques familiares e incluso secuestros exprés, todo con tal de intimidar a los candidatos o presionar para que se bajen de la contienda.

Durante el pasado proceso electoral, Tamaulipas registró al menos 10 incidentes de este tipo, y aunque no todos fueron atentados, las amenazas fueron constantes. El gran problema es que desde entonces no se ha hecho nada concreto para prevenir que esto se repita o incluso empeore.

Piden que no se burocratice la asignación de seguridad, porque mientras se tarda el trámite, los delincuentes ya actuaron. Foto: Redes Sociales

Piden que no se burocratice la asignación de seguridad, porque mientras se tarda el trámite, los delincuentes ya actuaron. Foto: Redes Sociales

¿Qué soluciones proponen?

La propuesta de México Evalúa es clara: se necesitan protocolos focalizados por región, no recetas genéricas. Es decir, mirar lo que pasa a nivel local, identificar las zonas de más riesgo, los perfiles más vulnerables y actuar con base en eso.

Además, piden que no se burocratice la asignación de seguridad, porque mientras se tarda el trámite, los delincuentes ya actuaron.

Y aunque aceptan que estos nuevos protocolos quizá no detendrán por completo la violencia, sí pueden ser un freno ante un escenario que pinta complicado. A fin de cuentas, blindar las elecciones judiciales también es blindar el futuro de la justicia en el estado.

Otros estados que están igual de preocupantes son Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Baja California, Colima y Chihuahua, por si alguien pensaba que este es un problema exclusivo de Tamaulipas. La elección 2024 ya fue la más violenta en la historia, y si no se toman medidas reales, la del 2025 podría superarla

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas