Atiende DIF Tamaulipas más de 8 mil casos de violencia familiar en el 2023
El director del DIF de Tamaulipas, Geancarlo Bonetta Cavazos dio a conocer que han atendido más 8 mil casos por asuntos de violencia intrafamiliar a través de la Procuraduría de Protección de Niñez.

VICTORIA, Tamaulipas.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Tamaulipas, registró más 8 mil casos por asuntos de violencia intrafamiliar, informó el director del DIF, Geancarlo Bonetta Cavazos.
En lo que va del año tenemos más de 8 mil atenciones en la Procuraduría, allí es donde vemos, principalmente el tema de violencia familiar, principalente hacia situaciones que en ocasiones son mediables, en otros que sí se tiene que ir trabajando”.
Geancarlo Bonetta Cavazos - Director del DIF Tamaulipas
Explicó que la violencia intrafamiliar, al ser una problemática importante, el departamento de prevención a la violencia familiar del DIF Tamaulipas, está trabajando con 13 personas imputadas por ese delito.
“La Fiscalía nos la remite y nosotros trabajamos con talleres y grupos de apoyo para ellos”, explicó Bonetta Cavazos, explicando que lo que se busca es que las personas puedan ser reinsertadas en el seno familiar sin que se vuelva a repetir una situación de violencia.
El director del DIF explicó que como parte de los trabajos que llevan a cabo en la Institución, están trabajando también con los menores que han sido abandonados o retirados de sus hogares por alguna causa.
“Cuando tenemos casos de abandono, se les llama menores de edad en riesgo de perder su cuidado parental, en casa hogar tenemos 97 menores de edad y se trabaja con el proyecto de vida de ellos”.
Reconoció que hay algunos menores que aunque tienen familia, por diversas razones se les retiró de ese núcleo, con quienes también se trabaja para hacer una reintegración con sus padres o alguna familia extensa (tíos, abuelos).