Auditoría Superior de Tamaulipas presentará resultados de revisiones, ¿habrá transparencia?
La Auditoría Superior contó con la intervención de más de 122 profesionales especializados en fiscalización.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El organismo revisó las cuentas de 161 entes estatales y municipales con una metodología más estricta, buscando fortalecer la rendición de cuentas en el estado.
Te puede interesar....
¿Cuándo se presentarán los resultados de las auditorías?
La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas (ASE) dará a conocer el 20 de febrero los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, tras la realización de 195 auditorías en distintos niveles de gobierno.
El auditor superior del estado, Francisco Noriega, destacó que este ejercicio se realizó con un enfoque técnico, legal y sin sesgos, con el objetivo de reflejar la realidad financiera de cada ente fiscalizado.
¿Cuántos entes gubernamentales fueron auditados?
La revisión incluyó a 161 entes estatales y municipales, entre ellos:
- Ayuntamientos.
- Organismos descentralizados.
- Dependencias gubernamentales.
Según Noriega, este esfuerzo busca consolidar a Tamaulipas como referente nacional en rendición de cuentas, asegurando que los recursos públicos sean ejercidos con transparencia y eficiencia.
¿Qué irregularidades se han detectado?
El auditor aseguró que se han identificado irregularidades significativas, ya que se aplicó un método más estricto para verificar la entrega de información y su cumplimiento con la normatividad vigente.
Además, enfatizó que la ASE ha fortalecido sus procesos para garantizar que cada peso del erario público se use correctamente.
Cada observación documentada representa una oportunidad para corregir fallas, mejorar los controles internos y garantizar el uso eficiente de los recursos en beneficio de los tamaulipecos.
Francisco Noriega - Auditor del Estado
¿Quiénes participaron en la auditoría?
El proceso contó con la intervención de más de 122 profesionales especializados en fiscalización, quienes analizaron los informes financieros, los procedimientos de control y el ejercicio del gasto público.
Con ello, se busca consolidar un nuevo modelo de auditoría, basado en:
- Autonomía.
- Confiabilidad.
- Rigor técnico.
¿Qué sigue después de la presentación de resultados?
La publicación de las auditorías marcará un parteaguas en la rendición de cuentas en Tamaulipas. De encontrarse irregularidades, los responsables podrían enfrentar acciones administrativas o sanciones legales.
El reto ahora será garantizar que estos informes se traduzcan en acciones concretas para fortalecer la transparencia y combatir cualquier práctica opaca en la gestión pública del estado.