Aumentan las deportaciones en Tamaulipas ¿de dónde provienen los repatriados?
Tamaulipas registra un aumento en deportaciones diarias, alcanzando un promedio de 160 personas, principalmente de origen mexicano.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -En las últimas semanas, Tamaulipas ha experimentado un incremento en el número de migrantes deportados desde Estados Unidos. Este flujo migratorio ha generado interés sobre las nacionalidades de las personas repatriadas y las implicaciones para la región fronteriza.
Te puede interesar: ¿Cómo solicitar la Visa de Turista a Estados Unidos en Yucatán? Tips esenciales para el proces
¿Cuál es el promedio actual de deportaciones en Tamaulipas?
- Incremento en las cifras: Según el gobernador Américo Villarreal Anaya, la frontera de Tamaulipas registra actualmente un promedio de 160 deportaciones diarias, un aumento respecto a las 130 diarias registradas antes de la administración de Donald Trump.
- Comparativa histórica: Este incremento refleja un endurecimiento en las políticas migratorias y una mayor actividad en los procesos de repatriación en la región.
Te puede interesar: Detienen a adulto mayor por acosar sexualmente a joven en transporte público
¿De qué nacionalidades son los migrantes deportados recientemente?
- Predominio de mexicanos: Un grupo de aproximadamente 150 mexicanos fue deportado recientemente a Matamoros, Tamaulipas, y posteriormente trasladado a sus lugares de origen bajo la supervisión de la Guardia Nacional.
- Diversidad de nacionalidades: Aunque la mayoría de los deportados son mexicanos, también se ha registrado la repatriación de migrantes de diversas nacionalidades. Por ejemplo, en un periodo de 72 horas, 735 migrantes de diferentes países fueron deportados a través de Matamoros.
Te puede interesar: Detectan aviones 'espías' de Estados Unidos pasando por Coahuila
¿Cómo afecta este flujo migratorio a la región?
Este fenómeno demanda una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades para asegurar una gestión adecuada de la situación y el bienestar de las personas repatriadas.
- Desafíos logísticos: El aumento en las deportaciones implica una mayor demanda de recursos para atender a los migrantes repatriados, incluyendo alojamiento temporal, alimentación y transporte a sus lugares de origen.
- Coordinación interinstitucional: Las autoridades locales, estatales y federales deben trabajar en conjunto para garantizar una recepción adecuada y segura de los migrantes, así como para implementar programas de reintegración y apoyo.
- Impacto social y económico: La llegada constante de migrantes deportados puede influir en la dinámica laboral y social de las comunidades fronterizas, requiriendo estrategias integrales para abordar posibles desafíos.
En resumen, Tamaulipas enfrenta un panorama complejo debido al incremento en las deportaciones de migrantes, principalmente de origen mexicano.