Autopista Mante- Ocampo- Tula reporta 70 por ciento de avance
A través de la autopista Mante- Ocampo- Tula, Tamaulipas y los estados del Bajío contarán con una conexión carretera más eficiente.

VICTORIA, Tamaulipas.- Es importante comenzar diciendo que la propuesta de esta ruta para unir los municipios de Mante, Ocampo y Tula nació en la primera década de los años 2000, siendo en la segunda década cuando se trabaja en el proyecto y se inician las obras al comenzar la tercera década.
El arranque de obra de esta carretera que busca convertirse en la más importante para el estado de Tamaulipas se dio en septiembre del año 2021.
Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia de la autopista Mante- Ocampo- Tula?
Desde su proyección se dijo que con esta carretera se espera un tránsito diario promedio anual de 3 mil a 5 mil vehículos. Se espera disminuir los tiempos de traslado desde los estados del centro del país y el Bajío hacia los puertos de Tampico y Altamira.
Te puede interesar....
¿Cuál es la longitud de la autopista Mante- Ocampo- Tula?
Son poco más de 100 kilómetros lo que medirá dicha carretera, desde Mante hasta Tula, Tamaulipas. Esto incluye un túnel de 1.8 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los más largos en el país.
La obra del túnel ya va muy avanzada, de acuerdo con información del Secretario de Obras Públicas en el estado, Pedro Cepeda.
Han concluido ya con el concreto lanzado y continúan trabajando en el revestimiento definitivo dentro del túnel; los trabajos de acuerdo al programa de obra, están previstos para concluir a finales de este año si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Pedro Cepeda Anaya - Secretario de Obras Públicas del Gobierno de Tamaulipas
Te puede interesar....
¿Cuánto se invierte en la autopista Mante- Ocampo- Tula?
Cepeda Anaya informó que se requirió un total de inversión superior a los 8 mil millones de pesos, con lo que se espera reducir los tiempos de traslado a los transportistas que vienen desde el centro y Bajío de la República Mexicana hasta el sur de Tamaulipas.
Es importante mencionar que dicha obra también busca detonar el turismo en la zona sur del estado y en el área que comprende Gómez Farías y la Reserva de la Biosfera El Cielo.
Con esta carretera se busca que las Playas Tesoro de Altamira y Miramar de Ciudad Madero se conviertan en el destino de playa favorito para los estados de San Luis, Guanajuato y Querétaro.
Te puede interesar....