Cae 33% la exportacion de autos en el 2025 en puerto de Altamira
Durante el primer bimestre del año, el puerto de Altamira dejó de exportar más de 28 mil vehículos en comparación con el mismo periodo del 2024.

PUERTO DE ALTAMIRA, Tamaulipas. -La caída se presenta aún sin la aplicación del nuevo arancel anunciado por Estados Unidos, lo que genera incertidumbre en el sector exportador.
El movimiento de autos bajó de 84 mil a 56 mil unidades en tan solo un año. El impacto podría extenderse a otras industrias como la del acero, aluminio y autopartes.
¿Qué está provocando la caída en la exportación de autos?
El puerto de Altamira, una de las plataformas logísticas más importantes del país, registró una baja histórica en el movimiento de vehículos durante los primeros dos meses del 2025.
Te puede interesar....
De acuerdo con cifras de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, entre enero y febrero se enviaron al extranjero 56 mil 84 automóviles, lo que representa un descenso del 33% respecto al mismo lapso de 2024, cuando se movilizaron 84 mil 661 unidades.
Esta reducción de 28 mil 577 vehículos se da previo a que entre en vigor el nuevo arancel impuesto por el gobierno de Donald Trump a los autos provenientes de México, lo que enciende las alertas sobre un posible escenario aún más adverso para el comercio exterior.
¿Qué empresas están siendo afectadas?
Ocho armadoras que ensamblan autos en el Bajío y el occidente del país utilizan Altamira como su principal punto de exportación hacia Estados Unidos. Marcas como Volkswagen, General Motors, Honda, Nissan, Kia, BMW, Chrysler, e International forman parte de este grupo.
Te puede interesar....
La infraestructura portuaria había sido ampliada recientemente con inversiones en terminales privadas como ATP e IPM, que permitieron al puerto cerrar el 2024 con más de medio millón de unidades exportadas, superando a puertos como Veracruz, Lázaro Cárdenas y Manzanillo.
¿Qué impacto podrían tener los nuevos aranceles?
Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) en Tamaulipas, explicó que los efectos de los aranceles serán visibles en distintos niveles. Aunque algunas empresas podrían esquivar las nuevas medidas gracias a los requisitos del T-MEC, muchas otras enfrentarán consecuencias directas.
Además, el impacto no se limita al sector automotriz. La disposición ya aplicada por el gobierno estadounidense sobre acero y aluminio podría afectar también a los puertos y cadenas de suministro relacionadas. “Cuando se afectan las empresas grandes, también se golpea a los proveedores, lo que genera un efecto hacia atrás”, señaló.
Te puede interesar....
Pearl Zorrilla advirtió que los efectos más claros de estas políticas se verán a partir del 3 de abril, cuando se definan los términos de la aplicación del arancel automotriz. Mientras tanto, la incertidumbre comienza a sentirse en toda la región.