Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

COEPRIS vigila venta ambulante de marisco en Playa Miramar

El operativo para evitar brotes de infecciones, enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones, continúa por parte de COEPRIS en Playa Miramar, Tamaulipas.

COEPRIS vigila venta ambulante de marisco en Playa Miramar
COEPRIS vigila venta ambulante de marisco en Playa Miramar

Publicado el

Por: Axel Hassel

La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), a través de la Jurisdicción Sanitaria II, ha puesto en marcha un operativo de vigilancia sanitaria en Playa Miramar, con especial atención en la venta de mariscos y pescados. 



Este despliegue responde a la alta afluencia de visitantes en temporada vacacional y al incremento en la comercialización de alimentos a pie de playa, principalmente por vendedores ambulantes.



El objetivo principal es garantizar que los productos del mar se ofrezcan en condiciones seguras para el consumo humano, evitando así riesgos a la salud pública derivados de una mala manipulación o conservación de los alimentos.


imagen-cuerpo



¿Por qué hay preocupación con los mariscos ambulantes?



Nicolás Berumen Ávalos, titular de la COEPRIS en la Jurisdicción 2, explicó que los productos más demandados por los consumidores son también los que presentan mayor riesgo sanitario si no se manejan adecuadamente. 



En particular, mencionó los ostiones y camarones, los cuales, por su naturaleza, requieran condiciones especiales de refrigeración para conservarse en buen estado.



Indicó que estos alimentos, al ser altamente perecederos, pueden representar un peligro para quienes los consumen si han sido expuestos durante mucho tiempo a temperaturas elevadas o si no se han almacenado correctamente. 



Las enfermedades gastrointestinales, intoxicaciones alimentarias e incluso infecciones más graves pueden ser consecuencia del consumo de mariscos en mal estado.

 

imagen-cuerpo



¿Cómo se están comercializando los mariscos?



Según las observaciones de COEPRIS, es común que algunos vendedores ambulantes ofrezcan mariscos en cubetas a temperatura ambiente, sin hielo o sin ningún tipo de refrigeración. 



Esta práctica, aunque frecuente, es sumamente riesgosa, especialmente bajo el intenso calor que se registra en la zona costera.



Berumen Ávalos enfatizó que la venta en estas condiciones no solo va en contra de las normas sanitarias, sino que también pone en peligro la salud de los turistas y locales que consumen estos productos en el sitio o se los llevan a casa.



 “Lo ideal es que estos alimentos estén siempre refrigerados, ya que su descomposición comienza rápidamente al estar expuestos al calor”, detalló.


imagen-cuerpo



¿Qué medidas deben tomar los comerciantes?



Para cumplir con las normas sanitarias y proteger al consumidor, los comerciantes de mariscos deben tomar una serie de medidas obligatorias. 



La primera y más importante es mantener los productos en hielo durante todo el tiempo en que se exhiben y venden.



Otra alternativa recomendada por la autoridad sanitaria es el uso de hieleras eléctricas o portátiles con capacidad de mantener la temperatura adecuada por varias horas. 



Estas herramientas no solo alargan la vida útil del producto, sino que también reducen las probabilidades de que se contaminen con bacterias.



COEPRIS también exhortó a los vendedores a capacitarse en el manejo higiénico de alimentos y a contar con los permisos necesarios para su actividad, recordando que la salud de los consumidores debe ser siempre la prioridad.


imagen-cuerpo


¿Qué pasó antes del inicio de la temporada vacacional?



Previo al arranque oficial de la temporada vacacional de Semana Santa, COEPRIS ya había implementado un operativo sanitario preventivo en Playa Miramar. 



Durante estas primeras acciones, se realizaron decomisos de ostiones y almejas que eran ofrecidos sin cumplir con las condiciones mínimas de higiene y refrigeración necesarias para garantizar su consumo seguro.



Uno de los puntos donde se centró la inspección fue en las escolleras, en donde se procedió al retiro de los conocidos “rompetruzas”, un tipo de marisco que es muy popular entre los visitantes. 



Aunque forman parte de la identidad gastronómica del lugar, las autoridades sanitarias determinaron que no cumplían con la normatividad requerida, razón por la cual se prohibió su venta hasta nuevo aviso.

imagen-cuerpo




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas