¿Cómo impacta el Día de San Valentín en los comercios de Tamaulipas?
El Día de San Valentín provoca un marcado repunte en las ventas de los comercios locales.

VICTORIA, Tamaulipas.- El 14 de febrero es una de las fechas comerciales más conocidas, con el paso del tiempo se ha convertido en blanco de empresas y mercadotecnia.
En POSTA Tamaulipas nos dimos la tarea de investigar con comercios locales de la capital tamaulipeca acerca del impacto que tuvo esta fecha en los pequeños emprendimientos.
Te puede interesar....
¿Cómo impactó el Día de San Valentín en los comercios locales?
El 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad, por generaciones es una tradición que une a los amigos, novios y familias.
Con el tiempo, la mercadotecnia ha sabido utilizar esta fecha al igual que otras festividades para crear una necesidad en los consumidores, hoy por hoy los empresarios grandes y locales se unen en esta práctica.
En una investigación con pequeños empresarios de Ciudad Victoria, nos dimos la tarea de preguntarles ¿cómo impactó el 14 de febrero en sus ventas?
Repostería: La cafetería GANELY, una pequeña empresa local que se dedica a la elaboración de postres y café artesanal comentó que la competencia en el mercado no representó un problema para que fluyeran las ventas.
Se registró un incremento de pedidos gracias a que se utilizó como método el implemento de postres con temática alusiva a la fecha en comparación con otras festividades.
Fotografía: Las fotografías son una tendencia sobre todo cuando se trata de enmarcar la Navidad y el Día de San Valentín, ya sea en pareja o con algún ser querido.
Para indagar en esta rama preguntamos al fotógrafo profesional José de León Yáñez sobre el impacto de San Valentín en sus ventas y lamentó que no tuvo ni una sola sesión, no obstante subrayó que esto se podía deber a la falta de propaganda alusiva al día del amor y la amistad.
“Nada comparado con las fechas de Navidad”, mencionó.
Tiendas Cubos: Las tiendas Cubos son una opción que incluye gran variedad de productos, ya sea para consumo personal o para regalar, en esta ocasión nos fuimos a una de las sucursales de Soriana Palmas y nos indicaron que notaron un incremento alto en las ventas, sobre todo en perfumes y cremas para dama.
Florería: Las flores son un clásico para San Valentín y en esta ocasión preguntamos a vendedores ambulantes sobre el flujo de sus ventas y mencionaron que superó las expectativas desde días antes, tomando en cuenta que a diferencia de floristas con una marca y local establecido no tienen marketing, es decir todo fue orgánico.
¿La mercadotecnia asegura ventas en el Día de San Valentín?
Tomando en cuenta la opinión de los empresarios locales respecto al resultado de sus ventas, se puede resumir a que aunque la mercadotecnia tiene un gran impacto en las ventas, la realidad es que las fechas festivas son un impulso ideal para promover el consumo en las personas.
En su mayoría, los negocios locales dan un crédito a la difusión de sus productos por medio del merchandising, pero sobre todo a “subirse al tren” de la fecha.
Es decir, involucrarse con la festividad o tendencia del momento, por ejemplo, si se trata de repostería, lanzar productos alusivos, en fotografía spots románticos en pareja al igual con las promociones en 2x1.
Te puede interesar....
¿Cómo aprovechar las ofertas de días festivos como el Día de San Valentín?
Aunque ya pasó el 14 de febrero, vienen más fechas festivas que puedes aprovechar para utilizar las ofertas que lanzan las empresas, aquí te dejamos algunas recomendaciones.
Planifica con anticipación: Investiga las promociones y descuentos con antelación para saber qué productos te interesan y cuándo estarán disponibles.
Compara precios: No te dejes llevar por las ofertas sin antes comparar precios y asegurarte de que realmente estás obteniendo un buen descuento.
Usa cupones y códigos promocionales: Revisa sitios web de cupones para obtener códigos adicionales de descuento en tus compras.
Aprovecha las ofertas de última hora: Algunas tiendas reducen aún más los precios al acercarse el final de la promoción, especialmente en línea.
Compra en grandes cantidades: Si el producto tiene una fecha de caducidad larga o es algo que usas frecuentemente, comprar en mayores cantidades puede ser una buena estrategia.