Conoce el georradar, tecnología clave en la búsqueda de desaparecidos
En Tamaulipas, el Georradar es un instrumento, de la Fiscalía General de Justicia, que se ha vuelto clave en la búsqueda de personas desaparecidas. Te contamos más sobre este dispositivo.

Un georradar o radar de penetración terrestre es una tecnología de exploración subterránea que identifica objetos enterrados.
En Tamaulipas, la Fiscalía General de Justicia del Estado cuenta con un georradar, el cual está a disposición de otros organismos encargados de las búsquedas de personas.

Te puede interesar....
¿Qué se hace con georradar?
Un georradar explora el suelo, detecta elementos enterrados a distintas profundidades, permitiendo obtener información real, sin la necesidad de realizar excavaciones.
Siendo una de sus principales ventajas, pues al no ser necesario excavar, es no invasivo y permite preservar la superficie.
Estos dispositivos, de acuerdo con la información compartida por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, emiten ondas que entran el subsuelo, el encontrar variaciones en la tierra las ondas rebotan y se reflejan como líneas en una pantalla, mismas que son interpretadas por el especialista.
Utilizar un georradar, junto con otros métodos, como el uso de perros de búsqueda aumenta las probabilidades de tener éxito.

Te puede interesar....
¿Qué se sabe del georradar en Tamaulipas?
De acuerdo con lo compartido por fuentes internas de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, en el estado se cuenta con un georradar desde 2018 y se tiene un operador capacitado para su uso.
Antes de 2018, se contaba con un equipo de este tipo en el área de antisecuestros, la cual actualmente es la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.
Por lo pronto, la Fiscalía General de Justicia tiene uno de estos dispositivos, sin que se tenga más información sobre si la FGR, Sedena o Marina, tengan también.

¿Cuándo se utiliza el georradar en Tamaulipas?
En Tamaulipas, la Fiscalía General de Justicia, facilita este instrumento a dependencias como la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas.
Este dispositivo se utiliza en todos los operativos de búsqueda, antes y al final para descartar o confirmar si hay alteraciones en el área, en el espacio.
Es importante señalar que no localiza restos humanos, identifica alteraciones, por lo que los forenses, cuando hay alteraciones evalúan los resultados para realizar las excavaciones necesarias.
Además, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, hace uso de estos elementos, para apoyo de los colectivos y de los familiares que se encuentran realizando la búsqueda de personas desaparecidas.
No se han revelado los casos específicos en los que se ha utilizado en el estado, pues los integrantes de la fiscalía, por ley están obligados a resguardar los datos de las víctimas, con la intención de evitar la revictimización.

Te puede interesar....