Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Crearán planta desintegradora de llantas en Tamaulipas

El proyecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente busca tratar cerca de 30 toneladas de llantas en desuso diariamente.

La planta desintegradora de llantas en Tamaulipas busca reducir la contaminación, los incendios y los criaderos de mosquitos. Foto: Freepik
La planta desintegradora de llantas en Tamaulipas busca reducir la contaminación, los incendios y los criaderos de mosquitos. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Sanjua Pineda

Tamaulipas está en proceso de crear una planta desintegradora de neumáticos, a fin de reducir la contaminación, evitar incendios y criaderos de mosquitos.

Esto lo reveló la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldivar Lartigue.

Llantas en desuso serán acopiadas y tratadas. Foto: Freepik

Llantas en desuso serán acopiadas y tratadas. Foto: Freepik

¿En qué consiste el proyecto de la plata desintegradora de neumáticos? 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, mencionó que el estado tiene en proyecto la creación de una planta desintegradora de neumáticos en desuso. 

Esta planta tendrá como función la desintegración de las llantas viejas que ya cumplieron su ciclo de vida, a base de calor y ausencia de oxígeno. 

Según declaraciones de Saldívar Lartigue, la planta será capaz de tratar todas las llantas al grado de desintegrarlas y desaparecerlas prácticamente. 

La planta estará diseñada para poder tratar alrededor de 30 toneladas diarias, lo cual indica que sería alrededor de un millón y medio de neumáticos por año. 

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cuál será el destino de las llantas desintegradas? 

Saldívar Lartigue mencionó que con las llantas ya tratadas en la planta desintegradora se les convertirá en biocombustibles. 

Dichos combustibles obtenidos de las llantas desintegradas se utilizarán para uso agrícola, marino o para la creación de otros productos que se puedan obtener de los neumáticos ya tratados por la planta. 

Así mismo, con la eliminación de las llantas que ya están en desuso, se busca eliminar los incendios y los criaderos de mosquitos que ponen en riesgo a la sociedad. 

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cuánta inversión requiere una planta desintegradora de neumáticos?

La titular de Seduma adelantó que se estima una cifra de alrededor de 90 millones de pesos para la creación de la planta desintegradora. 

Hasta el momento, mencionó que no hay un sitio definido de la localización de la planta, aunque las probabilidades indican que sea en la zona fronteriza.

Para concluir, mencionó que el proyecto se estaría implementando alrededor de seis u ocho meses más y que posiblemente para el 2026 o antes se podrá tener el proyecto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas