Decomiso de huachicol en Tamaulipas expone millonarias pérdidas para el gobierno federal
Tamaulipas se convirtió en escenario del mayor decomiso de combustible ilegal en la historia del país, al asegurar 10 millones de litros de diésel huachicol.

Tamaulipas se convirtió en escenario del mayor decomiso de combustible ilegal en la historia del país, al asegurar 10 millones de litros de diésel de contrabando en marzo de 2024.
Elementos del Gabinete de Seguridad del gobierno federal realizaron este operativo en un predio ubicado en Altamira, a tan solo 24 kilómetros del puerto de Tampico, donde detectaron el cargamento que había ingresado de manera clandestina a través de un buque el 19 de marzo.
La embarcación, que declaró transportar aditivos para aceites vegetales, descargó el diésel ilegal en territorio tamaulipeco, lo que dio pie a una movilización de autoridades federales.
Además del combustible, se aseguraron armas de fuego, tractocamiones, remolques, contenedores, equipo de cómputo y documentos.

Te puede interesar....
¿Cuál es el impacto económico del huachicol fiscal en Tamaulipas y el país?
Este decomiso ocurre en medio de una crisis nacional por el contrabando fiscal de combustibles, también conocido como huachicol fiscal, que en 2024 le costó al gobierno federal 177,170 millones de pesos.
Solo en ese año, el contrabando representa 30% del combustible vendido legalmente en México, según estimaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
PETROIntelligence detalla que las pérdidas fiscales por este delito en 2024 fueron de 124,209 millones de pesos en IVA y 52,960 millones de pesos en IEPS.
La magnitud del decomiso en Tamaulipas revela el peso que tiene esta entidad en la ruta del huachicol, considerando su ubicación estratégica como corredor de hidrocarburos.

Te puede interesar....
¿Qué acciones tomaron las autoridades tras el operativo en Altamira?
Tras el aseguramiento, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación.
El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que se solicitó información a las autoridades aduanales para identificar el origen del combustible, aunque hasta ahora no se ha determinado de manera oficial.
En paralelo al caso de Tamaulipas, también a finales de marzo se decomisaron 7.9 millones de litros de combustibles ilegales en Ensenada, Baja California, dentro de una propiedad vinculada al ex senador de Morena, Gerardo Novelo Osuna.
Ambos operativos dejaron un saldo total de casi 18 millones de litros asegurados, con un valor comercial de 432 millones de pesos, una cantidad inferior a los 485 millones de pesos que diariamente se pierden en México por huachicol fiscal.
Te puede interesar....
¿Por qué Tamaulipas es clave en el combate al contrabando de combustibles?
La ubicación geográfica de Tamaulipas, con sus puertos marítimos y extensa frontera terrestre, lo coloca como un punto estratégico en las rutas de comercio, y también de contrabando de hidrocarburos.
El puerto de Tampico, en particular, ha sido señalado como uno de los accesos utilizados por bandas dedicadas al tráfico de combustibles importados de forma ilegal.
Este decomiso histórico no solo expone la vulnerabilidad de los puertos tamaulipecos sino que subraya el desafío pendiente para las autoridades en materia de control aduanal y vigilancia portuaria.
PETROIntelligence estima que, si se evitara este contrabando, el precio de la gasolina Magna podría reducirse 2.78 pesos por litro en el país.
Tamaulipas sigue siendo un punto de alto interés para el combate al huachicol fiscal, pues la magnitud del decomiso en Altamira revela el volumen de combustible ilegal que circula por la región y su efecto directo en la recaudación federal y la seguridad energética del país.
