¿Dónde se ubicará la planta tratadora de llantas en Tamaulipas? Esto se sabe
Con una inversión de 90 millones de pesos, el estado proyecta una planta capaz de procesar 30 toneladas diarias de neumáticos usados.

Tamaulipas se prepara para dar un paso significativo en la gestión ambiental con la creación de una planta tratadora de llantas.
Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), busca transformar neumáticos en desuso en biocombustibles y otros productos útiles, reduciendo así la contaminación y los riesgos sanitarios asociados a su acumulación.
¿Dónde se ubicará la planta tratadora de llantas?
Aunque aún no se ha definido la ubicación exacta, se contempla que la planta se instale en la zona fronteriza de Tamaulipas, aprovechando su cercanía con centros urbanos y rutas logísticas clave.
Te puede interesar....
La titular de Seduma, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó que la planta tendrá la capacidad de procesar aproximadamente 30 toneladas diarias de llantas, lo que equivale a cerca de un millón y medio de neumáticos al año.
¿Qué beneficios traerá esta planta al estado?
El principal objetivo es mitigar los problemas ambientales y de salud pública que generan los neumáticos abandonados, como incendios y criaderos de mosquitos. Además, al convertir las llantas en biocombustibles y otros productos, se fomenta la economía circular y se generan oportunidades económicas para la región.
Te puede interesar....
Este proyecto también posiciona a Tamaulipas como un referente en el manejo sostenible de residuos.
¿Cuándo iniciará operaciones la planta?
Se estima que la planta comience a operar entre finales de 2025 y principios de 2026. Durante este periodo, se llevarán a cabo los estudios técnicos y ambientales necesarios, así como la definición de la ubicación y la construcción de las instalaciones. El proyecto representa una inversión significativa de 90 millones de pesos, reflejando el compromiso del estado con el desarrollo sostenible.
Te puede interesar....
Con esta iniciativa, Tamaulipas da un paso firme hacia la solución de un problema ambiental de larga data, promoviendo prácticas sostenibles y protegiendo la salud de sus habitantes.