Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

El Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo del 2012 ya había previsto lo que pasó en Reynosa

Desde el 2012 ya se conocían los riesgos y se sugería prevenir contingencias.

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales
Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

REYNOSA, Tamaulipas.- Un gran número de colonias Reynosa aún permanecen bajo el agua luego de las intensas lluvias que azotaron en el norte de Tamaulipas el pasado miércoles 26 de marzo, las cuales se extendieron por más de 24 horas.

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años.

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

¿Cuál fue el saldo de las últimas lluvias en Reynosa?

Podemos comenzar diciendo que las afectaciones materiales ascienden a sumas millonarias y la cantidad de familias damnificadas se cuentan por miles, pero lo más lamentable es que las lluvias cobraron la vida de una persona que quedó atrapada en su vehículo.

A esto podemos sumar cientos de automóviles y viviendas que quedaron bajo el agua tras los impresionantes encharcamientos e inundaciones reportadas a lo largo y ancho de este municipio fronterizo.

¿Qué es el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo y qué dice?

El objetivo de dicho documento es el de generar cartografía temática de peligros, para que los Municipios puedan instrumentar acciones preventivas, correctivas de mitigación y/o restauración de los riesgos potenciales, sea por fenómenos naturales o de origen antrópico.

Por lo tanto, dicho Atlas de Riesgos pretendía, desde el 2012, y cito textualmente, “actualizar el conocimiento sobre los diferentes peligros y riesgos a los que se encuentra expuesta la ciudadanía a fin de que se tenga conciencia plena de éstos”.

Asimismo, tiene el objetivo de caracterizar el territorio estatal con los niveles de información concernientes a los diversos peligros a través de mapas, de manera que se facilite su identificación y, con ello, se programen acciones de prevención y mitigación de riesgos.

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

¿Qué dice este documento sobre los Peligros Hidrometeorológicos?

En cuanto a peligros hidrometeorológicos, en el Atlas de Riesgos publicado en el 2012 se analizaron inundaciones por escurrimientos y desbordamiento de cuerpos de agua, así como encharcamientos. 

En el análisis de peligros hidrometeorológicos se incluyó la compilación de datos meteorológicos, y su tratamiento estadístico, como es la precipitación y su relación con el escurrimiento que se concentra en obras de drenaje y corrientes naturales.

Ahí se establece que el único río de importancia es el río Bravo, ya que representa una fuente importante de abastecimiento, y destaca que el área en su mayoría está cubierta de canales, entre los más importantes se tienen El Anzaldúas, el Guillermo Rhode, Ángeles y Buenavista, entre otros. 

Como resultado de la evaluación de peligros por desbordamiento de escurrimientos, informa que las zonas susceptibles corresponden a un área donde se encuentran 20 colonias de Reynosa y 2 de Río Bravo.

¿Qué colonias están incluidas en el Atlas de Riesgos?

Para el caso de peligros hidrometeorológicos, son 20 colonias de Reynosa las que aparecen desde el 2012 como sectores vulnerables, entre estos podemos destacar algunos que se vieron afectados precisamente por las lluvias registradas este miércoles 26 de marzo:

Loma Real de Jarachina Sur, La Escondida La Presa, Vicente Guerrero, Fraccionamiento Reynosa y Jacinto López, entre otras colonias en donde el nivel del agua superó el metro de altura y generó pérdidas totales en viviendas y vehículos, cobrando la vida, incluso, de una persona.

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

Entre las colonias más afectadas destacan algunas que ya aparecían en el Atlas de Riesgos de Reynosa y Río Bravo publicado en el 2012, es decir, hace ya 13 años. Foto: Redes sociales

Antecedentes Históricos considerados en el 2012

En esa región de Reynosa y Río Bravo se tienen registros de inundaciones debidas, principalmente, al desbordamiento de canales y por encharcamientos, un ejemplo de este tipo de inundaciones son las registradas en Septiembre de 2006 producto del paso del huracán Lane.

Este fenómeno en mención afectó tanto a Río Bravo como a Reynosa, y en este segundo municipio dejo alrededor de 60 mil personas afectadas, 17 escuelas cerradas y algunos muertos principalmente por el desbordamiento de canales. En aquella ocasión las colonias más afectadas fueron La Amistad y Juárez. 

Posteriormente, en julio del 2008, el huracán Dolly provocó severas inundaciones, lo que originó que en algunas viviendas los niveles del agua llegaran hasta un metro, tal fue el caso de la colonia Paseo de las Flores en Reynosa.

Asimismo, otro sector afectado es el que comprenden las colonias Casa Bella y Bella Vista que generalmente sufren inundaciones por anegamiento de hasta 60 cm como consecuencia del mal funcionamiento de la red de drenaje.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas