Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

El ejido El Soliseño y sus leyendas son un espacio histórico más de Tamaulipas

El ejido El Soliseño, en Tamaulipas, es uno de los lugares con más leyendas e historias de Matamoros, por lo que es un punto turístico para muchos visitantes del estado y del país vecino.

El ejido El Soliseño, en Tamaulipas, es uno de los lugares con más leyendas e historias de Matamoros, por lo que es un punto turístico para muchos visitantes del estado y del país vecino. Foto: Redes sociales
El ejido El Soliseño, en Tamaulipas, es uno de los lugares con más leyendas e historias de Matamoros, por lo que es un punto turístico para muchos visitantes del estado y del país vecino. Foto: Redes sociales

Publicado el

Por: Victoria Jiménez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El ejido El Soliseño es perteneciente al municipio de Matamoros, Tamaulipas y  se encuentra aproximadamente a 34 kilómetros hacia el suroeste.

El nombre de este lugar, proviene de don Juan José Solís dueño de las tierras y según los registros, fue fundado el 05 de enero del año  1766.

El ejido El Soliseño es perteneciente al municipio de Matamoros, Tamaulipas y  se encuentra aproximadamente a 34 kilómetros hacia el suroeste. Foto: Redes sociales

El ejido El Soliseño es perteneciente al municipio de Matamoros, Tamaulipas y se encuentra aproximadamente a 34 kilómetros hacia el suroeste. Foto: Redes sociales

¿Cuál es la evolución del Soliseño?

Se cuenta que en 1870 se fundó la primera escuela particular de este lugar, por un hombre de nombre Francisco Benavides y para 1959 la energía eléctrica llegó al lugar.

Además, se dice que en 1913 fungió como base de operaciones del ejército de Lucio Blanco, volviéndose parte de la ruta de los revolucionarios para llegar a Matamoros.

Además, se dice que en 1913 fungió como base de operaciones del ejército de Lucio Blanco, volviéndose parte de la ruta de los revolucionarios para llegar a Matamoros. Foto: Redes sociales

Además, se dice que en 1913 fungió como base de operaciones del ejército de Lucio Blanco, volviéndose parte de la ruta de los revolucionarios para llegar a Matamoros. Foto: Redes sociales

¿Qué se hacía en el Ejido El Soliseño?

Para 2020 se habla de una población de 277 personas, con un poco más de la mitad siendo hombres.

En este lugar se pueden observar edificaciones, la mayoría construidas con ladrillo rojo, mismas que han sido protegidas por La ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, artísticos e históricos.

Sus terrenos son aptos para sembrar maíz, sorgo, algodón, fríjol, garbanzo, sandía y melón entre otros cultivos, sus habitantes acostumbraban tener ganado vacuno y caprino, gallinas, guajolotes y cerdos.

Para 2020 se habla de una población de 277 personas, con un poco más de la mitad siendo hombres. Foto: Redes sociales

Para 2020 se habla de una población de 277 personas, con un poco más de la mitad siendo hombres. Foto: Redes sociales

Al Capone en el Soliseño 

Alphonse Gabriel Capone Pecino (1899 - 1947), fue un hombre estadounidense que se enriqueció con el tráfico de alcohol y el juego ilegal.

Las leyendas del lugar cuentan que "Al Capone" compró una casa en el Soliseño, en donde mandó construir una bodega en donde en ocasiones se ocultaba.

Además, se piensa se volvió un punto importante de la ruta para lograr el tráfico ilegal de whisky hacia los Estados Unidos, actualmente siguen en pie las bardas de que aparentemente fue su casa.

Por ahora, muchas de las construcciones antiguas del lugar se encontran cerradas pero eso no impide la llegada de de turistas mexicanos y estadounidenses para conocer el lugar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas