Promueven el mezcal producido en Tamaulipas en el estado de Puebla
La estrategia es comercializar el mezcal, este importante producto que es creado en 2 regiones del estado.

PUEBLA, Puebla. - Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas impulsó en Puebla, un intercambio estratégico de mezcal, para potenciar la producción y venta de este relevante producto artesanal en varias zonas del país.
¿Desde cuándo es producido el mezcal en el estado de Tamaulipas?
La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, que asistió a la gira de trabajo en representación del director estatal, Antonio Varela Flores, resaltó que la producción de mezcal en Tamaulipas tiene sus raíces en el siglo XVIII y que desde el año 2003, se reconoce su origen en 11 municipios del territorio, distribuidos en dos regiones, la Sierra de San Carlos y el Altiplano.
En este contexto, precisó que las variedades de agave se desarrollan en la naturaleza, donde se encuentra una gran combinación entre los magueyes, jarcia y lechuguillas.
Afirmó que, mediante este intercambio estratégico, el Gobierno del Estado aspira a potenciar la producción del mezcal tamaulipeco de alta calidad y a favorecer condiciones más favorables para los productores involucrados en este proceso.

Te puede interesar....
¿Qué datos son los que proporciona el COMERCAM sobre la calidad del mezcal tamaulipeco?
Según la información proporcionada por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), durante 2023 se elaboraron 29,375.17 litros de 15 especies de agave, de los cuales 1,899.37 litros se destinaron al envasado nacional y 18,791.20 litros se exportaron.

Te puede interesar....
¿Qué mezcaleras conocieron y con las que probablemente habrá un intercambio estratégico?
Tras la reunión, se llevaron a cabo visitas a viveros donde se elaboran los agaves de diversas especies, palenques que son los sitios donde se elabora el mezcal y envasadoras de pequeños y medianos productores, para oír sus puntos de vista acerca de cuáles fueron sus desafíos más significativos y su situación actual.
Realizaron un recorrido, visitaron el municipio de Tzicatlacoyan para conocer la fábrica de mezcal Pocholo. Luego se dirigieron a Huehuetlán el Grande, donde aprendieron sobre el proceso de elaboración del mezcal Orgullo Poblano.
En el segundo día, realizaron una visita a la fábrica BioCitla en San Martín Totoltepec, presentando datos acerca de la elaboración de mezcal en Tamaulipas, con distintas variedades, y pactaron llevar a cabo posteriormente un intercambio de conocimientos entre los docentes mezcaleros de Puebla y Tamaulipas.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Puebla; Julio Rosette, consultor y especialista en la Estrategia del Mezcal Poblano, y el equipo de la Secretaría de Economía de Tamaulipas.

Te puede interesar....