Empresarios de Tamaulipas rechazan tope al precio de las gasolinas
La propuesta de fijar un precio máximo a las gasolinas ha generado preocupación en el sector empresarial de Tamaulipas.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La propuesta de fijar un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina en todo México ha generado preocupación en el sector empresarial de Tamaulipas.
Los empresarios advierten que esta medida podría afectar la estabilidad del mercado y aumentar la incertidumbre en el sector energético.
Te puede interesar....
¿Por qué los empresarios tamaulipecos están en contra del tope de precios?
El presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco), Abraham Rodríguez Padrón, explicó que establecer un límite al precio de los combustibles choca con la política de libre mercado, instaurada con la Reforma Energética.
El principal vendedor es Pemex, que tendría que proporcionar el margen necesario para la operación, pero sin cambios estructurales, esta medida no es viable.
Abraham Rodríguez Padrón - presidente de la FECANACO en Tamaulipas
¿Cuáles son los precios actuales de la gasolina en Tamaulipas?
Actualmente, los precios promedio por litro en el estado son los siguientes:
- Gasolina Magna: $23.34
- Gasolina Premium: $24.27
- Diésel: $24.78
Fecanaco, que representa a 400 gasolineras en Tamaulipas, señaló que los costos están sujetos a factores internacionales, por lo que imponer un tope de precios podría generar problemas de abastecimiento.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta la logística al costo del combustible?
Rodríguez Padrón también destacó que la logística es un factor clave en la determinación de los precios. Explicó que la decisión del gobierno federal de sustituir los oleoductos por pipas encareció el traslado de combustibles.
El problema es que cortaron los ductos y sustituyeron el transporte por pipas, lo que aumentó los costos. En Baja California, por ejemplo, la gasolina debe llegar en barco, lo que incrementa aún más su precio.
Abraham Rodríguez Padrón - presidente de la FECANACO en Tamaulipas
¿Qué opinan los empresarios sobre la medida de Profeco?
Otro punto de controversia es la propuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de colocar lonas en gasolineras con mensajes señalando precios elevados.
El litro de gasolina podría venderse a 50 pesos si así lo quisieran, porque no hay un límite. Sin embargo, la competencia hace que el consumidor busque las mejores opciones.
Abraham Rodríguez Padrón - presidente de la FECANACO en Tamaulipas
Añadió que fijar un tope de precios podría derivar en corrupción y distorsión del mercado, afectando tanto a gasolineros como a consumidores.
Te puede interesar....
¿Qué factores determinan el precio de los combustibles?
El precio de los combustibles no solo depende de la producción, sino también de los impuestos y costos adicionales como:
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
- Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Costo de transporte.
- Refinación.
- Ganancia de los distribuidores.
Los empresarios de Tamaulipas consideran que la mejor opción es permitir que el mercado continúe regulando los precios y que se analicen estrategias para reducir costos sin afectar la competitividad del sector.