Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Eres mayor de 60 años y te gusta escribir? Esta convocatoria es para ti

Se trata de la convocatoria para el Concurso Nacional Literario Memorias de “La Vejez y la Mar”

Participa en el Concurso Nacional Literario Memorias de “La Vejez y la Mar” | Foto: Freepik
Participa en el Concurso Nacional Literario Memorias de “La Vejez y la Mar” | Foto: Freepik

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. - Tamaulipas es una tierra que ha visto a grandes artistas y, entre estos, a virtuosos escritores y escritoras a lo largo y ancho del estado. Seguramente todos conocemos a alguien que es amante de las letras y, por lo tanto, tenemos la responsabilidad de hacerle llegar esta oportunidad.

Hablamos de la Convocatoria para el Concurso Nacional Literario Memorias de “La Vejez y la Mar”, publicada por la Secretaría de Marina-Armada de México, en el marco de la Consolidación de la Independencia en el Mar.

¿A quién va dirigida la convocatoria?


Como ya lo hemos mencionado, este Concurso Nacional Literario Memorias de “La Vejez y la Mar” va dirigido a todas las personas con 60 años de edad o más de nuestro país, quienes podrán participar a través de un trabajo literario donde compartan sus memorias o reflexiones

El presente concurso, tiene como objetivo motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y percepción respecto del mar; así como fomentar el interés por las actividades marítimas y navales. 

En esta convocatoria podrán participar las personas adultas mayores mexicanas de nacimiento y que radiquen en el territorio nacional, de 60 años de edad en adelante.

Te puede interesar: FILEY 2025: Invitan a participar en las Jornadas Cinematográficas

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las fechas para poder inscribirse?


La convocatoria está abierta desde el pasado 12 de febrero y cierra el próximo 22 de marzo de 2025. El tema central de la obra literaria es el mar y la conciencia ecológica marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. 

Es importante mencionar que las personas mayores que hayan participado anteriormente en el concurso y obtuvieron un primer, segundo o tercer lugar, no podrán participar nuevamente; esto con el propósito de dar oportunidad de ganar a otras personas. 

Las y los concursantes participarán con una sola obra literaria tipo poema o ensayo, firmada con su nombre completo; deberán ser personas escritoras aficionadas y no tener ninguna obra publicada. 

Los trabajos que resulten ganadores del primero, segundo y tercer lugar de cada estado, serán propiedad de la Secretaría de Marina, como acervo literario

Te puede interesar: Estas son las actividades de la Universidad de las Artes de Yucatán para la FILEY 2025

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los requisitos para participar?


Quienes participen evitarán el plagio total o parcial de obras (poema, ensayo, reflexión, etc.), publicados en cualquier medio, así como de la autoría de terceros (familiares, amistades, personas conocidas, etc.). Los trabajos deberán ser completamente originales e inéditos. 

El trabajo se elaborará a computadora, con doble espacio entre líneas, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de seis cuartillas, con tipo de letra arial del número 12, o podrá ser escrito a mano con letra legible. 

Adjunto al trabajo se deberá incluir la siguiente información: 

  • Título del relato
  • Nombre completo del concursante
  • Edad
  • Domicilio particular: calle, número, colonia, ciudad, municipio y código postal
  • Correo electrónico
  • Números telefónicos con clave LADA, en el que se le pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano
  • Copias de: acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio; la documentación deberá enviarse en formato PDF
  • Y la ficha de inscripción publicada en nuestra convocatoria en la página de internet www.gob.mx/semar deberá imprimirse, llenarse en su totalidad y entregarse junto con el trabajo, así como todas las copias de los documentos solicitados 

Te puede interesar: Regala historias y únete al Gran Intercambio de Libros del ITCA, ¿de qué se trata?

imagen-cuerpo

¿Cómo será la entrega del trabajo literario?


La entrega será de manera digital, en formato PDF y en WORD al correo electrónico del coordinador designado por el Gobierno de cada estado de la República y Ciudad de México, cuyo correo electrónico podrá localizarse en la convocatoria publicada en la página de internet www.gob.mx/semar 

¿Quiénes elegirán a los ganadores?


Las y los coordinadores oficiales del XVII Concurso Nacional Literario, con el apoyo de un jurado calificador, integrado especialistas, serán responsables de seleccionar al primero, segundo y tercer lugar.

Las autoridades coordinadoras del certamen en los estados, remitirán los trabajos y toda la información necesaria de las y los ganadores de los tres primeros lugares en forma digital a más tardar el 29 de marzo de 2025. 

Los resultados se publicarán a través de la página de internet de la Secretaría de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 4 de abril de 2025

imagen-cuerpo

¿Cuáles serán los premios?


El primer lugar se ganará un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina-Armada de México, en compañía de una persona mayor de edad

Además de recibir un Diploma, Obras literarias, Obsequio sorpresa y Souvenirs de la Marina.

Para el segundo y tercer lugar se entregará Diploma, Obras literarias, obsequio sorpresa y souvenirs de Marina. Estos serán enviados por paquetería al domicilio registrado en la ficha de inscripción, en un lapso de 10 días hábiles, posteriores a la fecha de premiación del primer lugar.

Te puede interesar: ¿Sabes qué es el Café por libro? aquí te lo contamos

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas