Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la tortuga marina gigante que apareció en una playa de Tamaulipas

Se trata de la especie más grande de tortuga marina y fue vista en costas tamaulipecas.

Encuentran esta gran tortuga muerta en las costas de Tamaulipas | Foto: Elías Ibarra (CONIBIO)
Encuentran esta gran tortuga muerta en las costas de Tamaulipas | Foto: Elías Ibarra (CONIBIO)

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

El estado de Tamaulipas es famoso por las labores de preservación que se hacen en beneficio de dos especies de tortugas marinas, como lo son: la tortuga verde y nuestra emblemática tortuga lora.

Lamentablemente, y de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059 de la SEMARNAT-12, la tortuga Verde se encuentra en Peligro de Extinción, mientras que la tortuga Lora se encuentra en Peligro Crítico de Extinción. 

Bien, pues aún y cuando estas dos especies de tortuga marina acaparan los trabajos de preservación de diversos equipos y proyectos en la costa tamaulipeca, fue otra especie de tortuga la que se encontró en esta ocasión: una tortuga laúd.


¿Qué especie es la tortuga laúd?

Se trata de la tortuga marina más grande del mundo, la cual alcanza una longitud de 2 a 3 metros y un peso superior a los 600 kilogramos. De hecho, los machos llegan a pesar más de 900 kilogramos, pero debemos decir que este tamaño rara vez se reporta.

La tortuga laúd cuenta con características únicas que la distinguen entre otras especies, y pese a que se encuentra en todos los mares tropicales o subtropicales, es importante decir que muy pocas veces se ve en las costas tamaulipecas.

imagen-cuerpo

¿Cómo se encontró esta especie en playas de Tamaulipas?

De acuerdo con el testimonio de Elías Ibarra, dirigente de la fundación Conibio Global A.C., se trató de un registro sumamente importante pero triste al mismo tiempo, ya que fue bueno encontrarla en la Playa Bagdad, de Matamoros, pero lamentablemente estaba muerta y enredada en una malla.

El activista ambiental mencionó que, efectivamente, se trata de la especie más grande de tortuga marina y que en muy contadas ocasiones hay registro de estas en el Golfo de México, ya que es más común en las costas del Océano Pacífico.

Pese a esto, informó que en el 2024 se registró una anidación en costas de Tamaulipas, “lamentablemente los huevos no eclosionaron, posiblemente, ante la falta de un macho, ya que eran huevos infértiles”, indicó.

Lo más triste, dijo, fue encontrar a esta bella y gigante especie enredada en una malla para pescar, pues lo más probable es que haya muerto por ahogamiento como consecuencia del uso irresponsable de las redes.

Es por esto que exhortó a la población que acude a las playas a que se lleven su basura de regreso. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades federales como CONAPESCA y Secretaría de Marina para que hagan supervisiones y mantengan un control sobre el uso de redes en Tamaulipas.

Finalmente, Elías Ibarra agradeció al Gobierno Municipal de Matamoros por apoyar a mover el cuerpo de la tortuga laúd y darle una sepultura digna.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas