Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este destino turístico de la capital sigue uniendo esfuerzos para su preservación

Autoridades y sociedad en general al rescate de este impresionante ecosistema y pulmón de Ciudad Victoria

Este ecosistema es el pulmón de los victorenses, todos debemos de cuidarlo | Foto: GONAGUA
Este ecosistema es el pulmón de los victorenses, todos debemos de cuidarlo | Foto: GONAGUA

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En tan sólo una semana se han realizado importantes acciones de limpieza y rescate en este emblemático río San Marcos, el cual serpentea desde la Sierra Madre Oriental hasta la Presa Vicente Guerrero, y en su camino parte en dos a la capital del estado.

Ya hemos platicado que este afluente fue clave para fundar aquí la antigua Villa de Aguayo, hoy Ciudad Victoria, pues sus abundantes y cristalinas aguas hacían de este valle una tierra bastante próspera.

¿Qué acciones se realizan en el Río San Marcos?


Primero fueron los servidores públicos de los 3 niveles de gobierno, instituciones educativas y voluntarios de la sociedad civil quienes pusieron en marcha la Jornada de Limpieza del Río San Marcos. 

En esta jornada recorrieron el lecho del río con bolsas para extraer todo tipo de basura y garantizar, en la próxima temporada de lluvias, el escurrimiento natural del agua por el caudal hasta la presa Vicente Guerrero, de donde se abastece a la ciudad.

Y ahora fueron los integrantes de la asociación “X amor al planeta”, quienes se organizaron para realizar sanear este importante pulmón de Ciudad Victoria, por lo que continuaron la limpieza en donde terminó la primera jornada organizada por las autoridades.

imagen-cuerpo

¿Cuál fue el objetivo de esta jornada?


Dicha actividad fue encabezada por los líderes de la organización, Erick Tovar y Alondra Garza, quienes a través de un esfuerzo conjunto buscan generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

El evento convocó a una gran cantidad de ciudadanos comprometidos que trabajaron juntos para limpiar el río y restaurar la belleza natural de este espacio que sirve como espacio de sano esparcimiento para muchas familias, y que además purifica el aire de la ciudad.

El lema de la iniciativa, “X amor al planeta”, refleja el compromiso de la organización con el bienestar de la flora y fauna silvestre de nuestro estado y estas acciones reiteran el compromiso de proteger nuestros ecosistemas.

La Asociación invita a toda la ciudadanía a participar en futuras actividades que promuevan la preservación del medio ambiente y el cuidado de la biodiversidad local, por lo que dejan algunos medios para poder contactarlos y trabajar en unidad.

imagen-cuerpo

¿Qué es X Amor al Planeta?

Es una asociación que tiene como misión el concientizar, educar y promover el cuidado del medio ambiente, creando acciones que en conjunto puedan llegar a tener un impacto positivo para nuestro entorno. 

Las acciones que realizan son reforestaciones, limpiezas de áreas naturales, rehabilitación de áreas verdes, implementación de jardines polinizadores y manejo de residuos inorgánicos. Así como capacitar y educar a jóvenes tamaulipecos. 

La próxima limpieza del río san Marcos esta programada para el mes de abril así como una próxima reforestación en algún área verde de la ciudad y es bienvenido cualquier ciudadano que esté interesado en contribuir y ayudar a que la ciudad sea más verde y ecológica.

  • Teléfono: 834 325 3438
  • Instagram: XamoralPlaneta
imagen-cuerpo

Sanmarcazo 2025


Todas las acciones antes mencionadas tienen mayor relevancia por realizarse en vísperas de uno de los eventos más esperados por los tamaulipecos de la región centro, puesto que se realiza precisamente en las márgenes del Río San Marcos.

Ya se encuentra todo listo para la edición 2025 del tradicional Sanmarcazo en Ciudad Victoria, festival que año con año reúne a todas las familias de la ciudad y a quienes nos visitan en el periodo vacacional de Semana Santa.

La gran fiesta de los victorenses dará inicio el día 14 de marzo y concluye el 18 del mismo mes y se ha confirmado la presentación de agrupaciones como Huapangueros de Hualahuises, Líricos Junior y Vayven del Amor, entre otros.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas