Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Estos son los ríos de Tamaulipas que desembocan en el Golfo de México

La mayoría de estos ríos reciben agua de otras e importantes vertientes de las que a continuación te nombramos.

Varios son los ríos desembocan en el Golfo de México | Foto: Turismo
Varios son los ríos desembocan en el Golfo de México | Foto: Turismo

Publicado el

Por: Perla Herrera

En el estado de Tamaulipas existe una variedad de ríos y lagunas, sin embargo, no todos desembocan en el Golfo de México, ya que en su recorrido se van uniendo a otros ríos y estos forman a los más grandes del estado.

¿Sabes cuales son los ríos que desembocan en el Golfo de México?

 

Río Bravo

Es el tercer río más extenso de Norteamérica, después del Misuri y el Misisipi, con una extensión de 279.8 Kilómetros. Surge en el territorio del suroeste de Colorado, en el parque nacional de Grandes Dunas de Arena. El río Pecos es su afluente más importante en Estados Unidos.

También se le denomina río Bravo del Norte y se encuentra en la frontera entre México y Estados Unidos, donde se le conoce como río Grande.

Desde ese lugar, fluye hacia el sur y el sureste desde los estados de Colorado y Nuevo México. Comienza en la ciudad de El Paso, Texas, y establece la frontera.

El río Bravo recorre los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León en México y Tamaulipas, recorreré por toda la frontera norte de nuestro estado desde Nuevo Laredo hasta Matamoros para finalmente desembocar en el golfo de México.

Río Bravo | Foto: gobierno de México

Río Bravo | Foto: gobierno de México

Río Conchos

Antes de alcanzar el territorio de Tamaulipas, también se le denominaba río Conchos. Se reconoce como uno de los ríos más importantes del estado.

Su relevancia reside en que segmenta el estado en dos mitades al recorrerlo de oeste a este. En realidad, la cuenca de este río drena el 20% del territorio del estado.

El río San Fernando o río Conchos surge en la región oriental de la Sierra Madre en el estado de Nuevo León, siendo los ríos Potosí y Linares sus principales tributarios.

Cuando llega a Tamaulipas, en la localidad de Burgos, se le asigna su nombre. Durante su trayecto de aproximadamente 400 kilómetros, toma agua de los ríos San Lorenzo y Radilla, y termina en la laguna Madre en el Golfo de México.

El caudal del río Conchos | Foto: fotos de México

El caudal del río Conchos | Foto: fotos de México

Río Soto la Marina

Este río costero forma parte del curso del golfo de México y discurre por el estado de Tamaulipas durante su trayecto de aproximadamente 416 kilómetros. Su cuenca cubre una extensión de 21 183 km2 y permite la navegación en sus últimos 50 km hasta alcanzar el golfo de México.

Su origen se encuentra en la Sierra Madre Oriental, producto de la fusión de los ríos Purificación y Corona.

Tras cruzar el norte de la sierra de Tamaulipas, continúa su trayecto por el cañón de Boca de la Iglesia y luego atraviesa la planicie costera, donde es tributado por el arroyo de Jiménez.

Llega a población de Soto la Marina, recibe el aporte del arroyo Las Palmas y desemboca en la laguna Madre del golfo de México.

Río Soto la Marina | Foto: gobierno de Tamaulipas

Río Soto la Marina | Foto: gobierno de Tamaulipas

Río Tamesí

Este río es un cauce bajo del río Pánuco, que fluye por la zona sur de Tamaulipas.

Surge en Palmillas, donde se conoce como Chihue; posteriormente se extiende por los municipios de Jaumave, Llera, Mante, donde se le conoce el nombre como Guayalejo, sigue su trayectoria hasta llegar a González, Altamira y Tampico y convertirse en el río Tamesí.

Se conoce como Tamesí al llegar al municipio de González, con una longitud de 150 km. Actúa como línea de conexión entre los estados de Veracruz y Tampico. Es posible desplazarse con lanchas y chalas.

Río Tamesí | Foto: Turismo Tamaulipas

Río Tamesí | Foto: Turismo Tamaulipas

Río Panuco

El río Pánuco pertenece a la cadena fluvial del golfo de México. Su origen se encuentra a 3800 metros de altitud en el cerro La Bufa, en el estado de México.

A partir de este momento, se le denomina río Tepeji o San Jerónimo. Después se transforma en el río Tula, hasta su encuentro con el río San Juan, donde empieza a ser conocido como Moctezuma. En su parte final, donde se une al río Tampaón, se le denomina río Pánuco.

Este río de apenas 120 kilómetros de longitud fluye por los estados de México, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, para finalmente llegar al golfo de México por la ciudad de Tampico.

También recibe tributos de los ríos Extóraz, Amajac, Tempoal, Tampaón y Tamesí.

Río Panuco | Foto: Turismo Tamaulipas

Río Panuco | Foto: Turismo Tamaulipas

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas