Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Exporta Tamaulipas primeras cabezas de ganado a EEUU

La Unión Ganadera Regional de Tamaulipas anunció la reactivación de envíos al extranjero y la propuesta de construir una nueva estación cuarentenaria en el norte del estado.

La exportación de ganado desde Tamaulipas se fortalece con la reactivación de envíos y la planeación de nueva infraestructura sanitaria. Foto: Posta Tamaulipas
La exportación de ganado desde Tamaulipas se fortalece con la reactivación de envíos y la planeación de nueva infraestructura sanitaria. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

La ganadería tamaulipeca dio un paso importante en su reactivación económica con la exportación de cinco lotes de ganado que suman 550 cabezas.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa, informó que la meta es duplicar esa cifra en las próximas semanas.

Además, se avanza en el proyecto de una nueva cuarentenaria en el norte del estado, lo que facilitaría los procesos sanitarios y logísticos de exportación.

Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa. Foto: UGRT

Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa. Foto: UGRT


¿Cómo se reactivó la exportación de ganado desde Tamaulipas?

José Guerrero Gamboa detalló que los primeros lotes fueron enviados por el puerto de Ojinaga, Chihuahua, lo que marca la reactivación formal de las exportaciones ganaderas en Tamaulipas.

El plan inmediato es alcanzar las mil 100 cabezas exportadas, beneficiando directamente a productores que cumplen con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.

El dirigente de la UGRT recordó que los ganaderos deben cumplir con campañas obligatorias contra la tuberculosis y brucelosis, así como tener el fierro registrado y el areteo oficial.

Además, recomendó organizar cargas completas de 100 animales por lote para reducir costos de transporte y trámites.

José Guerrero Gamboa detalló que los primeros lotes fueron enviados por el puerto de Ojinaga, Chihuahua. Foto: UGRT

José Guerrero Gamboa detalló que los primeros lotes fueron enviados por el puerto de Ojinaga, Chihuahua. Foto: UGRT


¿Qué impacto tiene esta reactivación para los productores locales?

La reactivación representa un alivio económico para los ganaderos tamaulipecos, muchos de los cuales enfrentaron dificultades por las restricciones sanitarias y logísticas de años anteriores.

Guerrero subrayó que no hay límite de volumen para exportar, siempre y cuando se cumpla con el registro sanitario. Esto permite a más pequeños y medianos productores incorporarse al esquema de exportación.

Asimismo, el valor del ganado exportado incrementa cuando los animales cuentan con certificación sanitaria y son enviados bajo esquemas formales, lo que abre mercado principalmente en Estados Unidos.

Guerrero subrayó que no hay límite de volumen para exportar, siempre y cuando se cumpla con el registro sanitario. Foto: UGRT

Guerrero subrayó que no hay límite de volumen para exportar, siempre y cuando se cumpla con el registro sanitario. Foto: UGRT


¿Dónde se construirá la nueva estación cuarentenaria?

La UGRT también informó que se avanza en el proyecto para instalar una nueva cuarentenaria, necesaria para agilizar la inspección sanitaria del ganado previo a su exportación.

Las ciudades consideradas para su construcción son Matamoros, Camargo y Nuevo Laredo, puntos estratégicos por su cercanía con la frontera y sus rutas logísticas.

De forma paralela, se mantienen las gestiones para reabrir la cuarentenaria de Colombia, Nuevo León, lo cual —según Guerrero Gamboa— sería la opción ideal para los ganaderos tamaulipecos.

Sin embargo, la construcción de una nueva estación dependerá de autorizaciones federales y estatales para formalizar el inicio del proyecto.


Este avance no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino que también posiciona al estado como un actor competitivo en el comercio agropecuario internacional.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas