Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

FBI confisca pipas con huachicol en Texas; investigan a empresas de Tamaulipas

La conexión con Tamaulipas, aunque aún no está confirmada públicamente, refuerza los señalamientos sobre la presencia de redes binacionales de huachicol.

Un operativo encubierto dirigido por el FBI y otras agencias estadounidenses destapó una compleja red de contrabando de combustibles. Foto: PEMEX
Un operativo encubierto dirigido por el FBI y otras agencias estadounidenses destapó una compleja red de contrabando de combustibles. Foto: PEMEX

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

Un operativo encubierto dirigido por el FBI y otras agencias estadounidenses destapó una compleja red de contrabando de combustibles que involucra a la empresa texana Arroyo Terminals.

Empresa texana Arroyo Terminals. Foto: Facebook

Empresa texana Arroyo Terminals. Foto: Facebook

¿Dónde se llevó a cabo el operativo contra el huachicol por parte del FBI?

La acción, que se ejecutó esta semana en distintas ciudades del sur de Texas, terminó con la incautación de al menos 20 pipas llenas de hidrocarburos presuntamente destinadas a ingresar de forma ilegal a México.

Te puede interesar....

Este operativo forma parte de una investigación judicial por “huachicol fiscal”, un esquema de evasión de impuestos que, según fuentes oficiales, podría tener ramificaciones en Tamaulipas.

FBI. Foto: Facebook

FBI. Foto: Facebook

¿Qué descubrió el FBI en los patios de Arroyo Terminals?

Las acciones se llevaron a cabo en instalaciones de la empresa ubicadas en Río Hondo, Los Fresnos y Brownsville, donde se aseguraron tractocamiones cargados con gasolina que se pretendía enviar a México.

Según el expediente judicial, la familia Jensen, dueña de Arroyo Terminals, es señalada por introducir combustible utilizando documentación falsa, simulando que se trataba de residuos industriales para evitar el pago de impuestos.

Los acusados, James Lael Jensen, Maxwell Sterling Jensen, Kelly Anne Jensen y Zachary Golden Jensen, enfrentan cargos por contrabando, lavado de dinero y fraude financiero, y podrían perder bienes valuados en más de 300 millones de dólares.

Las acciones se llevaron a cabo en instalaciones de la empresa ubicadas en Río Hondo. Foto: PEMEX

Las acciones se llevaron a cabo en instalaciones de la empresa ubicadas en Río Hondo. Foto: PEMEX

¿Cuáles son los vínculos de esta red con Tamaulipas?

Aunque en la acusación formal aún no se mencionan empresas mexicanas por nombre, fuentes federales han confirmado que la investigación también abarca a compañías ubicadas en Tamaulipas.

Las rutas de ingreso de combustible presuntamente incluyen puertos como Altamira y cruces fronterizos en Reynosa y Matamoros, donde se han intensificado los operativos del Gobierno de México contra el robo y tráfico de hidrocarburos.

El esquema implicaría el cruce ilegal de combustible desde México a Texas, donde es refinado o procesado para luego ser reintroducido al país bajo declaraciones falsas, generando pérdidas millonarias al fisco mexicano.

Las rutas de ingreso de combustible presuntamente incluyen puertos como Altamira. Foto: Facebook

Las rutas de ingreso de combustible presuntamente incluyen puertos como Altamira. Foto: Facebook

¿Por qué este caso podría redefinir el combate al contrabando de gasolina?

La investigación, que inició en mayo de 2022, ha revelado una estructura empresarial bien organizada que operaba a ambos lados de la frontera.

La audiencia judicial está programada para el 29 de abril en la Corte del Distrito Sur de Texas, y se espera que ahí se expongan más detalles sobre las operaciones irregulares de Arroyo Terminals y posibles cómplices en México.

Este caso no solo expone una violación grave del Tratado de Comercio Internacional, sino que también amenaza con manchar la reputación de empresas establecidas a ambos lados del Río Bravo, al tiempo que revela la fragilidad de los controles aduaneros.

¿Qué impacto tendrá este caso en el sector energético de Tamaulipas?

Para Tamaulipas, entidad clave en el tránsito y almacenamiento de hidrocarburos, este tipo de escándalos podría traer mayores controles y fiscalización federal.

Ya se han desplegado operativos en coordinación con la Marina y la Agencia Nacional de Aduanas para frenar el flujo ilegal de gasolina tanto por tierra como por mar.

El caso también podría significar un endurecimiento de las regulaciones para importadores y comercializadores de combustibles, con consecuencias directas para productores, distribuidores y consumidores.

Lo que parecía una empresa legal en Texas ha terminado siendo el epicentro de una investigación internacional por contrabando de combustibles.

La conexión con Tamaulipas, aunque aún no confirmada públicamente, refuerza los señalamientos sobre la presencia de redes binacionales de huachicol.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas