FGR investigará aduanas de Tamaulipas por huachicol
La FGR investiga a agencias aduanales por documentación manipulada.

El buque Challenge Procyon con bandera de Singapur que transportaba aproximadamente 10 millones de litros de diésel fue asegurado en el puerto de Altamira, Tamaulipas, tras ser detectadas irregularidades en su documentación aduanal.
La noticia fue confirmada esta mañana por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia matutina del Gobierno Federal.
El caso ha encendido alertas sobre la posible red de tráfico de combustibles que operaría mediante la manipulación de documentos oficiales, en complicidad con agencias aduanales.
¿Qué irregularidades detectaron las autoridades?
Según el fiscal Gertz Manero, la documentación presentada para el ingreso del combustible al país fue alterada, lo cual impide determinar el origen real del diésel.
Aunque el barco ya había atracado en el puerto, se descubrió que el delito ya se había consumado, al no poder verificarse el cumplimiento de las normas aduanales.
Gran parte del combustible fue incautado y se encuentra bajo resguardo de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras se estudia la cadena logística involucrada en el traslado.
El hecho ha motivado acciones legales contra las agencias aduanales que participaron en el ingreso del buque al país.

Te puede interesar....
¿Cuál es el origen del buque y qué se sabe de su ruta?
La embarcación tiene bandera de Singapur, lo que ha llevado a las autoridades mexicanas a solicitar información a instancias internacionales sobre su punto de salida y los detalles de su carga.
Hasta ahora, no se ha precisado si el combustible fue adquirido de forma legal en otro país o si el buque es parte de una operación de contrabando a gran escala.
El fiscal explicó que las autoridades están en espera de la colaboración de agencias internacionales para esclarecer el tránsito del barco antes de su arribo a aguas mexicanas.

Te puede interesar....
¿Qué consecuencias tendrá este caso para las aduanas mexicanas?
Este incidente podría derivar en una reestructuración de los controles aduanales en los puertos mexicanos, especialmente en Tamaulipas, una entidad que por su ubicación estratégica se ha convertido en punto clave para la entrada de hidrocarburos.
Las investigaciones buscan esclarecer la posible complicidad de funcionarios aduanales o privados que hayan facilitado el ingreso del combustible con documentación alterada.

¿Qué medidas tomará el gobierno federal?
De acuerdo con Gertz Manero, se continuará con la judicialización del caso, mientras Pemex resguarda el producto asegurado. El gobierno federal pretende enviar un mensaje claro de que no tolerará actos de corrupción o contrabando en el manejo de energéticos.
Este evento se suma a una serie de esfuerzos emprendidos para combatir el robo y tráfico ilegal de combustibles, una problemática que afecta gravemente las finanzas públicas y el desarrollo energético nacional.

Te puede interesar....