Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

De taquero a coleccionista de autos: funcionario de ASIPONA Tampico es investigado por red de huachicol

En la red de huachicol también estarían implicados exfuncionarios federales, trabajadores del puerto y operadores de los muelles.

Francisco Javier Antonio Martínez (hombre de negro), titular de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico, bajo la mira de las autoridades por red de huachicol. Foto: Ramón Sánchez
Francisco Javier Antonio Martínez (hombre de negro), titular de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico, bajo la mira de las autoridades por red de huachicol. Foto: Ramón Sánchez

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

Francisco Javier Antonio Martínez, titular de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico, pasó de administrar una taquería y un taller mecánico a coleccionar autos clásicos valuados en cientos de miles de pesos. 

Hoy su patrimonio y su vinculación a una presunta red de tráfico de combustibles están bajo la lupa de las autoridades.

Francisco Javier Antonio Martínez, titular de Administración y Finanzas de la Admistración del Sistema Portuario Nacional Tampico. Foto: Ramón Sánchez

Francisco Javier Antonio Martínez, titular de Administración y Finanzas de la Admistración del Sistema Portuario Nacional Tampico. Foto: Ramón Sánchez

¿Cuál ha sido la trayectoria de Francisco Javier Antonio Martínez en el servicio público?

Francisco Javier Antonio Martínez comenzó como jefe de departamento en la Administración General de Evaluación. Más adelante, fue subadministrador de la misma área y en 2015 asumió como administrador de Proyectos Aduaneros en la Administración General de Aduanas. 

En 2017, fue designado administrador de la Aduana de Matamoros, cargo que desempeñó hasta febrero de 2018.

Después de un breve retiro, se reincorporó al SAT en noviembre de 2019, donde fungió como jefe de departamento de Recintos Fiscalizados en la Aduana de México (Pantaco). 

Fue en su declaración patrimonial de 2020 donde por primera vez reportó ingresos por actividades fuera del servicio público: una taquería y un taller mecánico.

Puerto de Tampico. Foto: Ramón Sánchez

Puerto de Tampico. Foto: Ramón Sánchez

¿Qué negocios personales declaró y cuánto dinero dijo ganar?

En su declaración de 2020, Antonio Martínez señaló que en 2019 había obtenido 360 mil pesos por una taquería llamada "Tacquiao", y 480 mil pesos por su taller mecánico en Atizapán, Estado de México. 

La taquería fue registrada ante el IMPI en octubre de 2019 y opera en dos sitios: un pequeño local con mesas de plástico en Chimalhuacán y un puesto de lámina en la Colonia Centro, en Ciudad de México.

Taquería

Taquería "Tacquiao". Foto: Ramón Sánchez

Para el año siguiente, sus negocios reportaron ingresos mucho mayores. Según su declaración de 2021, en 2020 obtuvo 1.8 millones de pesos por ambas actividades. 

Sin embargo, una visita de una organización civil reveló que el local de Chimalhuacán opera de forma intermitente y que el puesto en el centro cerró desde hace un mes.

Local ubicado en Chimalhuacán. Foto: Ramón Sánchez

Local ubicado en Chimalhuacán. Foto: Ramón Sánchez

¿Cómo creció su patrimonio en los últimos años?

En marzo de 2022 dejó la Agencia Nacional de Aduanas de México. Dos años después, en marzo de 2024, asumió la gerencia de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico, bajo control de la Secretaría de Marina.

En su nueva declaración patrimonial reportó ingresos mensuales de 500 mil pesos por sus negocios particulares, una cifra considerablemente mayor a los 840 mil pesos anuales que había declarado en 2020.

Además, informó la posesión de 18 vehículos, entre ellos una colección de autos clásicos que incluye modelos como un Chevrolet Fleetline 1946 y un Camaro 1979, todos adquiridos de contado entre 2022 y 2023, con precios que alcanzan hasta los 900 mil pesos. Curiosamente, no reportó los vendedores de estos vehículos.

Camaro modelo 1979. Foto: Ramón Sánchez

Camaro modelo 1979. Foto: Ramón Sánchez

De acuerdo con la plataforma Nómina Transparente, su sueldo como funcionario en ASIPONA Tampico es de 51 mil 361.20 pesos netos mensuales.

Foto: Ramón Sánchez

Foto: Ramón Sánchez

¿Está vinculado a operaciones de tráfico ilegal de combustibles?

Según fuentes consultadas por MCCI, Francisco Javier Antonio Martínez es investigado como parte de una red dedicada al tráfico de combustible ilegal en el puerto de Tampico. 

En esta red también estarían implicados exfuncionarios federales, trabajadores de la ASIPONA y operadores de los muelles de terminales públicas.

El operativo consiste en permitir la entrada de buques cargados con diésel, camuflados como aditivos o aceites, sin el pago de impuestos. Posteriormente, el combustible es trasladado en pipas para su distribución en el mercado ilegal.

El pasado 17 de enero de 2025, el almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez asumió la dirección general de la ASIPONA Tampico. La red de tráfico, según las investigaciones, habría operado bajo la protección de mandos de la Secretaría de Marina.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas