Impulsan la nueva era del Arroz en Tamaulipas ¿de qué se trata?
El gobierno de Tamaulipas impulsa la producción de arroz en el sur, brindando apoyo tecnológico y mejorando rendimientos para revitalizar este cultivo tradicional.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -Con el objetivo de diversificar la producción agrícola y recuperar un cultivo tradicional, el Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, ha implementado medidas para reactivar la siembra de arroz en el sur.
Se ha facilitado el uso gratuito de sembradoras de grano fino a los productores locales, optimizando la siembra y fertilización. Esta estrategia apunta a incrementar los rendimientos y posicionar a la región entre los principales productores de arroz en México.
¿Por qué se ha decidido impulsar la producción de arroz en el sur de Tamaulipas?
Durante varios años, la producción arrocera en la zona sur se vio afectada por problemas en la comercialización y la escasez de agua en las presas, lo que llevó a que el cultivo se abandonara en ciertas áreas.
En respuesta, el gobierno del estado ha decidido intervenir para diversificar el sector agrícola y recuperar esta importante tradición.
Según el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, la superficie sembrada de arroz en la región se estima en aproximadamente 3,000 hectáreas.
Este esfuerzo no solo busca aumentar la producción, sino también mejorar la calidad del arroz mediante el uso de tecnología moderna que permite una dosificación precisa de semillas y fertilizantes, lo que se traduce en rendimientos superiores a los promedios nacionales, alcanzando expectativas de más de 7 toneladas por hectárea.
¿Cómo se beneficia el productor con el uso de las sembradoras de grano fino?
La introducción de sembradoras de grano fino representa un avance significativo para los productores locales. Estas máquinas, facilitadas de manera gratuita por el Gobierno del Estado, permiten realizar de forma simultánea la siembra y la fertilización, lo que genera un doble ahorro en los costos de producción.
Te puede interesar....
Esta tecnología optimiza el proceso, garantizando una aplicación uniforme de insumos y maximizando el potencial productivo del cultivo. Antonio Varela Flores señaló que al menos 50 productores de los municipios de El Mante y González, pertenecientes a ejidos como El Camotero, Nueva Apolonia, Tantoyuquita, Los Aztecas y Francisco I. Madero, se han beneficiado directamente.
Se espera extender este apoyo a todos aquellos productores que aún no cuentan con estos equipos, fortaleciendo así el sector agropecuario en la región y asegurando una mayor eficiencia en el manejo de sus cultivos.
¿Qué impacto se prevé para la producción arrocera en Tamaulipas?
La reactivación del cultivo de arroz mediante el apoyo tecnológico es una apuesta para recuperar el potencial arrocero del sur de Tamaulipas. Con la implementación de estas sembradoras, se proyecta un aumento en la productividad y una mejora en la calidad del grano, lo que podría generar mayores ingresos para los productores y dinamizar la economía rural de la zona.
Te puede interesar....
Además, esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno para diversificar la producción agrícola y mejorar la competitividad del estado a nivel nacional. Los beneficios se extienden también a la sustentabilidad, ya que la aplicación precisa de insumos contribuye a reducir el impacto ambiental y promueve el uso eficiente de los recursos.
Te puede interesar....