Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Inundaciones en Reynosa: Estas son las acciones que han implementado los tres niveles de Gobierno

El Puesto de Comando en Tamaulipas reporta avances significativos en las labores de atención y recuperación tras las lluvias atípicas.

Inundaciones en Reynosa: Estas son las acciones que han implementado los tres niveles de Gobierno. Foto: Posta Tamaulipas
Inundaciones en Reynosa: Estas son las acciones que han implementado los tres niveles de Gobierno. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

REYNOSA, Tamaulipas. -Las autoridades de Tamaulipas se han unido en un Puesto de Comando donde representantes de los tres órdenes de gobierno informaron sobre los progresos alcanzados tras las intensas precipitaciones que han afectado a la entidad. Se desplegó una fuerza de tarea conformada por 1,459 elementos, 195 vehículos, 9 embarcaciones y se operan planes de respuesta como el DN‑III‑E, el Plan GN‑A y el Plan Marina.

Con la coordinación de diversas instituciones, se han implementado acciones de rescate, atención médica y limpieza, en un esfuerzo conjunto para mitigar los daños causados por el fenómeno.

El Puesto de Comando destacó que, como respuesta a las inundaciones, se han puesto en marcha diversas medidas de rescate y asistencia. Foto: Redes Sociales

El Puesto de Comando destacó que, como respuesta a las inundaciones, se han puesto en marcha diversas medidas de rescate y asistencia. Foto: Redes Sociales

¿Qué acciones de atención y recuperación se han implementado en Tamaulipas?

El Puesto de Comando destacó que, como respuesta a las inundaciones, se han puesto en marcha diversas medidas de rescate y asistencia. Entre las acciones se encuentra la activación de planes de emergencia: el Plan DN‑III‑E, diseñado para actuar en desastres naturales; el Plan GN‑A, que opera a través de la Guardia Nacional; y el Plan Marina, en el que la Secretaría de Marina brinda atención médica.

Asimismo, se ha establecido una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para optimizar la comunicación y el flujo de información entre las instituciones. Además, se aplicará la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para determinar las medidas específicas de recuperación y reasignación de recursos en las áreas afectadas.

¿Cómo se está garantizando la asistencia a la población y la movilidad en las zonas inundadas?

Diversos organismos han reportado resultados importantes en la atención a la comunidad. La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional han brindado apoyo directo a 1,937 personas y han remolcado 263 vehículos varados en vialidades afectadas por el agua.

En las zonas donde la acumulación de agua persiste, las autoridades exhortan a la población a trasladarse a refugios temporales, de los cuales ya se han habilitado dos: uno ubicado en el Gimnasio Multidisciplinario y otro en la colonia Ernesto Zedillo.

Estos refugios, que actualmente atienden a 120 personas, cuentan con dos cocinas comunitarias que distribuyen alimentos y se complementan con servicios básicos y atención médica, garantizando un apoyo integral a los damnificados.

En las zonas donde la acumulación de agua persiste, las autoridades exhortan a la población a trasladarse a refugios temporales. Foto: Redes Sociales

En las zonas donde la acumulación de agua persiste, las autoridades exhortan a la población a trasladarse a refugios temporales. Foto: Redes Sociales

¿Qué medidas se han tomado para restablecer servicios y mejorar la infraestructura?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en conjunto con autoridades locales, opera ocho equipos de bombeo que han logrado extraer 35 mil metros cúbicos de agua acumulada, contribuyendo a la regulación de caudales hacia el Río Bravo y mitigando el riesgo de nuevas inundaciones, especialmente en Matamoros.

Te puede interesar....

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el servicio eléctrico se ha restablecido en un 95 por ciento, aunque 165 usuarios continúan con cortes preventivos y se sigue trabajando en la reparación del alumbrado público.

En el ámbito de la salud, se está evaluando el estado de tres instalaciones médicas clave —el Hospital General de Zona 15 del IMSS, la Unidad de Medicina Familiar 33 del IMSS y el Hospital del ISSSTE—, donde se están llevando a cabo labores de limpieza y sanitización para garantizar el restablecimiento de sus operaciones.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el servicio eléctrico se ha restablecido en un 95 por ciento. Foto: Redes Sociales

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el servicio eléctrico se ha restablecido en un 95 por ciento. Foto: Redes Sociales

Además, se continúan las labores de limpieza, desazolve del drenaje y remoción de lodos en calles y avenidas, y se brinda apoyo a los ciudadanos para la limpieza de sus viviendas. Las autoridades han exhortado a la población a evitar arrojar basura o abandonar muebles y enseres dañados en la vía pública, anunciando que pronto se implementará un plan de recolección para facilitar su retiro.

Esta coordinación involucra a múltiples entidades: la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la CNPC, la CFE, Conagua, el Sector Salud, así como autoridades estatales y municipales.

En conclusión, el Puesto de Comando en Tamaulipas ha logrado consolidar una respuesta coordinada y efectiva que abarca rescate, atención médica, recuperación de infraestructura y apoyo a la ciudadanía. Estos avances son fundamentales para enfrentar los retos derivados de las precipitaciones atípicas y demuestran el compromiso de las autoridades para restablecer el orden y garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas